por Diarmuid Breatnach
(Tiempo de lectura del texto principal: 6 min.)
El domingo 9 Abril, gente asistiendo a la Conmemoración del Alzamiento de 1916 organizada por Acción Anti-Imperialista fueron acosados por la policía mientras encabezaban una marcha hacia el complot republicano del Ejército Ciudadano Irlandés en el cementerio dublinés de Glasnevin.
Seis policías políticos vestidos de paisano caminaron entre los asistentes junto a las tiendas de Phibsborough identificando los participantes, la mayoría de los cuales eran bastante jóvenes. Cerca también se encontraban cuatro uniformados de la Garda y una camioneta de la Unidad de Orden Público estacionada en la entrada del cementerio.



Los participantes no se dejaron intimidar y emprendieron su marcha, encabezados por un gaitero solitario que tocaba aires de marcha irlandeses, seguido de un ‘colour party’ con diferentes pancartas intercaladas entre los manifestantes, entre las que ondeaban muchas banderas.
Los organizadores se enteraron de que la policía había impedido que el carruaje que transportaba a los miembros de una Banda de Flauta Republicana de escocés que encabezaría el desfile tomara el ferry a Irlanda.

Antecedentes históricos
En 1916, una amplia alianza de los Voluntarios Irlandeses, el Ejército de Ciudadanos Irlandeses, Cumann na mBan, na Fianna Éireann e Hibernian Rifles(1) participó en un Alzamiento organizado por la Hermandad Republicana Irlandesa contra el dominio británico en Irlanda y contra la guerra mundial.
Debido a una serie de circunstancias desafortunadas, el líder de los Voluntarios canceló el Levantamiento que, sin embargo, se llevó a cabo un día más tarde de lo planeado y se limitó en su mayor parte a Dublín, donde luchó una semana por un tercio de los números en el plan original.
El ejército británico de ocupación bombardeó el centro de la ciudad desde una cañonera en el río Liffey y también desde la artillería en tierra. Las explosiones y los incendios resultantes destruyeron gran parte del centro de la ciudad, incluida la Oficina General de Correos en la calle principal, que había sido el cuartel general de la insurrección.(2)
Después de una semana con el centro de la ciudad, incluido la OGC, en llamas, la guarnición rebelde evacuó hacia Moore Street, donde al día siguiente, rodeados y superados en número, se tomó la decisión de rendirse.(3)
Un tribunal militar británico condenó a muerte a casi un centenar de prisioneros. Todas menos quince de esas sentencias fueron conmutadas por largos períodos de cárcel.
Pero los siete firmantes de la Proclamación de 1916 (4) y otros siete fueron fusilados por un pelotón de fusilamiento británico en Dublín, un decimoquinto en Cork y, después del juicio, meses después, un decimosexto fue ahorcado en la cárcel de Pentonville, Londres.
En la Pascua de 1917, las mujeres socialistas y republicanas irlandesas conmemoraron el levantamiento de 1916.
Desde entonces, los republicanos irlandeses y a veces los socialistas en Irlanda y en muchas partes de la diáspora han conmemorado el levantamiento, ya sea legalmente5 o no, en la cárcel o en libertad.
La Guerra de la Independencia comenzó en 1919 con la participación de muchos de los sobrevivientes del Alzamiento6.
El desfile del domingo – memoria histórica local marcada
En Cross Guns Bridge sobre el Royal Canal, el desfile se detuvo y se encendieron bengalas en memoria de los eventos allí en 1916.
El lunes de Pascua de 1916, un pequeño grupo de voluntarios irlandeses había andado desde Maynooth a lo largo de la orilla del canal para unirse al levantamiento en Dublín encontró vigilando el puente a dos voluntarios irlandeses que les aconsejaron que esperaran hasta el día siguiente para ir al centro de la ciudad.
El grupo de Maynooth pasó la noche en Glasnevin y al día siguiente entró en la Ofecina General de Correos (que servia de cuartel general del Alzamiento), pasando por el puente Cross Guns vacío en el camino. De regreso a Phibsborough, la artillería británica voló una barricada y mató a Seán Healy, miembro del grupo juvenil na Fianna en el Cruce del North Circular Road.
Más tarde, la unidad Dublin Fusiliers del ejército británico bloqueó el puente, impidiendo que la gente lo cruzara en cualquier dirección. Mataron a tiros a un lugareño sordo que no respondió a su desafío porque no lo escuchó.
“No servimos ni al rey ni al káiser, pero a Irlanda” declaró una pancarta que se llevó el domingo pasado, “Gran Bretaña/OTAN fuera de Irlanda” otra, “Este Es Nuestro Mandato(7), Nuestra República” y “La colusión no es una ilusión, es un asesinato patrocinado por el estado” fueron otras dos.
Una gran pancarta también declaraba junto a la imagen de James Connolly que “solo el socialismo puede ser la solución para Irlanda”. Algunas organizaciones también llevaron sus propias pancartas, como las de los Republicanos Independientes de Dublín, la Campaña contra la Internación de Irlanda y los Republicanos Socialistas Irlandeses.
Las banderas que ondeaban incluían las que llevaban el logo del grupo organizador Acción Anti-imperialista y otras con el lema “Siempre Antifascistas”, Arados Estrellados verde y dorado, un par de Ikurrinak (banderas vascas) y otras dos de Roja con el Martillo & Hoz en amarillo.
En el Monumento: discursos y cantos
El cementerio de Glasnevin (Reilig Ghlas Naíonn) cubre más de 120 acres en el norte de la ciudad de Dublín y está dividido en dos partes, cada una con parcelas republicanas separadas por Cabra Road y contiene las tumbas de personas entre famosas y comunes.
Por el lado norte también se encuentra el acceso a los Jardines Botánicos, ambos en la margen sur del río Tolka. El imponente Monumento a numerosos alzamientos republicanos y complot al Ejército Ciudadano Irlandés está en el lado sur, cruzando el puente peatonal sobre la vía del tren.
Un hombre presidió el evento de la Acción Anti-imperialista y habló brevemente, presentando a las personas para las lecturas (todas de James Connolly) y para los discursos. Las presentaciones de estos se dividieron equitativamente entre hombres y mujeres, siendo tres de ellos de jóvenes.
Se cantaron tres canciones: una mujer cantó The Foggy Dew (de Charles O’Neill) y Erin Go Bragh (de Peadar Kearney), mientras que un hombre cantó Where Is Our James Connolly? de Patrick Galvin. Dos mujeres leyeron piezas de James Connolly y otra leyó la Proclamación de 1916.


Las palabras del presidente y de los oradores fueron diferentes pero hubo temas comunes: defender el espíritu histórico de resistencia irlandés, la importancia de la clase trabajadora en la historia y el objetivo de una República socialista que abarque a toda la nación irlandesa.
Estas palabras se equilibraron con la denuncia del imperialismo estadounidense y británico y la ocupación colonial/OTAN de los Seis Condados por parte de este último; el régimen cliente irlandés; los tribunales especiales sin jurado(8) de ambas administraciones en Irlanda y la represión por parte de las fuerzas policiales y el ejército de ocupación.
También se denunciaron aquellos partidos políticos que habían abandonado la lucha por la República y en su lugar habían pasado a formar parte de las administraciones coloniales y neo-coloniales o, en este último caso, que estaban en vías de serlo.(9)
Representantes de organizaciones nombradas colocaron tributos florales y luego otros se adelantaron para colocar tributos florales también.
El presidente agradeció la asistencia de todos, nombró a las organizaciones por nombre y advirtió a todos que se mantuvieran juntos mientras se marchaban, debido a la presencia amenazante de Gardaí y, en particular, de la Unidad de Orden Público. En el evento, los celebrantes salieron del cementerio y se dispersaron sin incidentes.
Pero esa noche los domicilios de algunos sufrieron redadas policiales y algunos detenidos bajo ley represiva del Estado para quedar dos dias en comisaria y liberados sin, por ahora, carga.
Fin.


NOTAS AL PIE
1Una pequeña unidad, un brazo armado de una escisión de la versión estadounidense más socialmente conservadora de la Antigua Orden de los Hibernianos, su participación en el Alzamiento fue notable.
2Las fotos de gran parte de la destrucción están disponibles en Internet y se puede acceder a ellas mediante un navegador de búsqueda.
3La terraza que ocuparon sigue en pie y es objeto de una lucha de memoria histórica y conservación contra los planes especuladores inmobiliarios aprobados por oficiales del Municipio y los partidos políticos del Gobierno (ver smsfd.ie).
4Un documento notable, cuyo texto está disponible en muchas publicaciones en Internet.
5 Las mujeres irlandesas lo conmemoraron en público en contravención de la legislación marcial británica de la Primera Guerra Mundial en 1917 y 1918 y durante décadas la conmemoración pública del Levantamiento de 1916 (e incluso el vuelo del Tricolor Irlandés) estuvo prohibida en la colonia británica de los Seis Condados con ataques policiales colones ante cualquier intento de hacerlo.
6 A veces llamada incorrectamente “la Guerra Tan” (referencia a una fuerza auxiliar especial de la policía colonial que se conoció como “Black n’ Tans”), la guerra vio el nacimiento del IRA y duró desde 1919-1921. Una propuesta de “paz” británica abrió profundas divisiones en la coalición nacionalista y fue seguida por una Guerra Civil de 1922-1923, en la que el gobierno pro-Tratado y sus fuerzas armadas fueron armados y abastecidos por los británicos para derrotar a los republicanos en una campaña de represión. Y con encarcelamientos, acciones militares, secuestros y torturas, asesinatos de presos, asesinatos y más de 80 ejecuciones formales.
7 También se muestra texto referente al Programa Democrático del Primer Dáil de 1919.
8 El tribunal Diplock en la colonia y los Tribunales Penales Especiales en el Estado Irlandés, tribunales especiales políticos en todo menos en el nombre, con un nivel de prueba bajo y una tasa de condena anormalmente alta y denegación de fianza mientras se espera el juicio.
9 Referencias a 1) la década de 1930 se escindió del partido Sinn Féin, el partido político Fianna Fáil que se convirtió en el partido gubernamental preferido de la burguesía gobernante irlandesa dependiente del exterior y 2) al partido Sinn Féin Provisional que respaldó el plan de pacificación británico en 1998 y emprendió el camino de convertirse en un partido del nacionalismo reformista en la colonia y en este momento se encamina hacia un gobierno de coalición neocolonial (y neoliberal capitalista).