FASCIST REPRESSION IN GALIZA

Argimiro Rodriquez


(Translated by D.Breatnach; la versión en castellano al fondo)


(Reading time: 8 mins.)


To this day, many people, both from the Spanish state and foreigners, believe that Franco’s repression only occurred in areas where the coup failed and war followed. But this is not the case for in areas such as Galicia (1), the Canary Islands, Castilla y Leon, Ceuta, Melilla, where the coup d’état triumphed in just a few days, the repression was equally brutal.

Photo of the executions taken from a distance by a Guardia Civil
Photo montage of original photo of the executions in 1936 and the memorial monument there today.

I am going to expose the events that occurred in my Galician homeland, which is what I know best. There was not a single battle there, so that some historians say that there was no war in Galicia; there are also those who think that the majority of Galicians were Francoists because Franco was born in Galicia. This is another myth, which is refuted by the fact that on June 28, 1936 its Statute of Autonomy was voted and approved by a large majority with almost one million votes in favor of the Statute. One of the main promoters of the Statute was Daniel Castelao, father of the Galician nation, writer, politician, draftsman, painter, etc., who was luckily in Madrid presenting this Statute in the courts, which is how he was able to save his life. The other was Alexandre Bóveda, shot in A Caeira, Pontevedra, on August 15, 1936, which is why every August 15th we Galicians commemorate the day of the GALIZA MARTIR, in memory of all the acts of repression.

“The fascist ‘stroll'” (Daniel Castelao) [The Falange, who carried out many of the non-judicial killings, would round up people and say “We’re going for a stroll.”- DB]
“That will teach them to have ideas” (Daniel Castelao)


The reason why the coup triumphed in Galicia has nothing to do with the Galicians supporting the coup but rather that in Galicia, as in many of the communities where the coup triumphed, it had more to do with the four civil Governors: Francisco Pérez Carballo, Gonzalo Acosta Pan, Ramón Garcia Nuñez and Gonzalo Martín March, who decided not to hand over arms to the people. They thought that the coup was not going to take place, or that in any case it would be easily controlled. They were very mistaken and they paid for it with their lives, because the Francoists, despite this, shot them. I should highlight here also the story of Juana Capdevielle, wife of the civil Governor of A Coruña, who was raped, shot and her breasts torn off. (2)

“All for Country, Religion and Family” (Daniel Castelao)


The repression that I know best about occurred in my city, A Coruña, where in a place near the Tower of Hercules, called Campo De La Rata, about 700 people were shot and thrown into the sea and where veritable mass meetings of fascists were convened to attend the shootings. Here is told the sad story of the brothers known as “La Lejia”, because their father had a bleach factory (3); of these brothers it is told that Bebel de la Lejia was a player of Deportivo de A Coruña (4) and a socialist, like his four brothers — when he went to be shot he lowered his pants and urinated on his murderers. Pepin de la Lejia was the only one of the brothers who managed to escape, he did so on a fishing boat to Asturias where he joined the Republican army and in the subsequent bombardment he lost a leg but managed to escape to France and from there into exile in Argentina. There is a beautiful song that tells his story. (5)

GUERRILLA ORGANISATION IN GALICIA POST-ANTIFASCIST WAR


In Galicia, one of the first guerrilla resistance organisations was also formed, the guerrilla army, part of the Leon-Galicia Guerrilla Federation and formed mostly by refugees who fled to the mountains, people who simply hid in the mountains but that the Communist Party managed to turn into a guerrilla organisation, one of the most numerous in the state, in order to deliver economic blows to the landowners or to carry out sabotage on the Tungsten mines, a mineral that was sold by the Francoists to the Nazis to make cannons for tanks. The guerrilla organisation ended up being abandoned by the Allies who recognized the Franco regime, but even so the last guerrillero was shot in 1968, a Galician they called “O Piloto”. The best known was Benigno Perez Andrade, known as “Foucellas”, an avid fan of the DEPOR, who went every Sunday in disguise to the stadium to see Deportivo A Coruña after which he posted the tickets to the civil Government.


We should also note that of the last five officially shot by the Franco regime (6,) two were Galicians: Xose Humberto Baena and Jose Luis Sanchez Bravo, both members of the FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) tried in a farce of a trial in which the Defence lawyers were even threatened beforehand by pistols aimed at them and all the evidence presented by the Defence was denied.

PLUNDER BY FRANCO AND FAMILY

And to conclude, I cannot end on the Francoist repression in Galicia, without mentioning something very recent that only occurred a few months ago, when the Department of Justice recognised that the State was the legitimate owner of the Pazo de Meiras (pazo in Galician means “palace”) which was literally usurped, stolen, etc by a series of Francoist characters to give to Franco, supposedly as a gift from the Galician people. The reality was that they created a kind of revolutionary tax (and I know this because my mother is from the same town where the pazo is located), in which whoever did not give money to buy the pazo for the Dictator was called “a Red”, which we all know entailed imprisonment and one could even be shot. After much struggle, there was success in getting the Justice Department to return the pazo to the State, originally without any compensation but the Dictator’s family appealed and once again the Court declared that the State had to pay one million euros, allegedly for a series of repairs they had made. However this has been appealed again by the State and in addition there is another series of processes underway, for other properties confiscated by the Franco family, such as the Casa Cornide, various statues of the Santiago Cathedral, several medieval baptismal fonts of many other churches etc.
End.

“They killed her son” (Daniel Castelao)
“Final lesson from the schoolteacher” (Daniel Castelao). [Non-fascist teachers, as intellectuals, were high on the list for execution by fascists – DB]
“They could not be buried in consecrated ground”. (Daniel Castelao)


FOOTNOTES

  1. Galicia is a nation of Celtic origin with a coast on the north-west of the Spanish state but speaking a Romance language very similar to Portuguese. It is bordered by Asturias (another Celtic nation) and Castilla y León to the east, Portugal to the south and otherwise the Atlantic Ocean. It is recognised as a historic nationality by the Spanish State and is governed as one of the “autonomous communities”.
  2. “According to Carlos Fernández Santander, at least 4,200 people were killed either extrajudicially or after summary trials, among them republicans, communists, Galician nationalists, socialists and anarchists. Victims included the civil governors of all four Galician provinces; Juana Capdevielle, the wife of the governor of A Coruña; mayors such as Ánxel Casal of Santiago de Compostela, of the Partido Galeguista; prominent socialists such as Jaime Quintanilla in Ferrol and Emilio Martínez Garrido in Vigo; Popular Front deputies Antonio Bilbatúa, José Miñones Díaz Villamil, Ignacio Seoane, and former deputy Heraclio Botana); soldiers who had not joined the rebellion, such as Generals Rogelio Caridad Pita and Enrique Salcedo Molinuevoa and Admiral Antonio Azarola; and the founders of the PG,Alexandre Bóveda and Victor Casas as well as other professionals akin to republicans and nationalists, such as the journalist Manuel Lustres Rivas or physician Luis Poza Pastrana (Wikipedia).
  3. “Lejia” is “bleach” in the Castillian (Spanish) language.
  4. Real Club Deportivo de La Coruña (‘Royal Sporting Club of La Coruña’), commonly known as Deportivo La Coruña, Deportivo or simply Dépor, is a professional soccer club based in the city of A Coruña, Galicia, in the Spanish state. They currently play in the third tier of the League in the Spanish state. Founded in 1906 as Club Deportivo Sala Calvet by Juan Parra Rois, the Blue and Whites were a regular in top positions in La Liga for some 20 years, from 1991 to 2010, finishing in the top half of the table in 16 out of 19 seasons, and are 12th in the all time La Liga table. As a result, the club was a regular participant in European competitions, playing in the UEFA Champions League five seasons in a row, reaching the quarterfinals twice and reaching the semi-finals in the 2003-04 season (Wikipedia).
  5. https: //youtu.be/ywhOfjNEuZY
  6. The other FRAP member was Ramón García Sanz; also executed on the same day 27th September 1975 were two ETA members, Ángel Otaegi and Juan Txiki Paredes Manot.

SOURCES, ADDITIONAL MATERIAL


Galician Statute of Autonomy: https://es.m.wikipedia.org/
Wiping out of the Republican authorities in Galiza: https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com/2018/02/23/el-exterminio-de-autoridades-republicanas-en-galicia-por-fascistas/
Murders of the “Lejia” brothers: https://youtu.be/93VlSccyLxE
FRAP & ETA trial and executions: https://youtu.be/ha4SJMgVdvU
Franco plunder ownership challenge: https: //www.lavanguardia.

LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN GALIZA

Argimiro Rodriquez

A dia de hoy, mucha gente, tanto del estado español, como extranjeros, creen que la represión franquista sólo se dio en las zonas en donde el golpe de estado fracasó, esto no es asi, zonas como Galicia, Canarias, Castilla y Leon, Ceuta, Melilla, donde el golpe de estado triunfó en apenas unos pocos dias, la represión fue igualmente brutal, yo voy a exponer, los hechos que ocurrieron, en mi patria gallega, que es lo que más conozco, donde no hubo ni una sola batalla , tanto es asi que algunos historiadores dicen que en Galicia no hubo guerra , también hay quienes piensan que la mayoría de gallegos eran franquistas porque Franco nació en Galicia, es otro mito, que no es real.

Para demostrar esto decir que Galicia , el 28 de junio de 1936 voto y aprobó su estatuto de autonomia ( https://es.m.wikipedia.org/ ) por una amplia mayoria con casi un millón de votos a favor del estatuto, cuyos principales impulsores fueron Daniel Castelao, padre de la Patria gallega , escritor, politico, dibujante, pintor etc . , quien por suerte se encontraba en Madrid presentando este estatuto en las cortes, por eso pudo salvar su vida, y Alexandre Bóveda, fusilado en A Caeira , Pontevedra , el 15 de Agosto de 1936, por eso todos los 15 de Agosto los gallegos conmemoramos el dia de GALIZA MARTIR, en homenaje a todos los represaliados . Coleccion de cuadros pintados por Castelao sobre la represión en Galicia https://youtu.be/ljyuasmr9iY  

El motivo por el que el golpe triunfó en Galicia , no tiene nada que ver con que los gallegos apoyaran el golpe, si no que en Galicia, como en muchas de las comunidades donde triunfó el golpe tiene más que ver con que los 4 gobernadores civiles : Francisco Pérez Carballo, Gonzalo Acosta Pan,  Ramón Garcia Nuñez y Gonzalo Martín March , decidieron no entregar armas al pueblo , pensaban ellos que el golpe no se iba a producir, o que en todo caso , seria facilmente controlado, estaban muy equivocados e incluso lo pagaron con sus vidas, porque los franquistas, pese a esto, los fusilaron : https:// , destacar aqui tambien la historia de Juana Capdevielle, mujer del Gobernador civil de A Coruña , a quien violaron, fusilaron y arrancaron los pechos.

La represión que mas conozco ocurrió en mi ciudad, A Coruña, donde en un lugar próximo a la Torre de Hercules , llamado el CAMPO DE LA RATA, se fusilaron y arrojaron al mar a cerca de 700 personas y donde se organizaban autenticas multitudinarias reuniones de fascistas para asistir a los fusilamientos. Aqui contar la triste  historia de los hermanos conocidos como de LA LEJIA , porque su padre tenia una fábrica de lejia, de estos hermanos contar que BEBEL DE LA LEJIA , era jugador del DEPORTIVO DE A CORUÑA y socialista , como sus 4 hermanos , cuando iba a ser fusilado se bajó los pantalones y orinó a sus asesinos : https://youtu.be/93VlSccyLxE Pepin de la Lejia fue el unico de los hermanos que consiguió escapar, lo hizo en un barco pesquero hasta Asturias donde se enroló en el ejercito republicano y en bombardeo perdió una pierna , pero consiguió escapar a Francia y exiliarse en Argentina , esta es una linda canción que cuenta su historia :https://youtu.be/ywhOfjNEuZY

En Galicia también se constituyó una de las primeras formaciónes guerrillera de resistencia, el exercito guerrilleiro, integrado en la Federación de guerrillas Leon-Galicia y formado en su mayoria por huidos al monte, personas que simplemente se escondieron en el monte , pero que el partido Comunista logró convertir en guerrilla, una de las mas numerosas del estado, con el fin de llevar acabo golpes economicos a los terratenientes o de realizar sabotajes a las minas de Wolframio, mineral que era vendido por los franquistas  a los nazis para fabricar cañones para tanques. La guerrilla acabó al verse abandonados por los aliados que reconocieron al regimen de Franco, pero aun asi el ultimo guerrillero fue un gallego al que llamaban O PILOTO, fusilado en 1968. El más conocido fue BENIGNO PEREZ ANDRADE, conocido como FOUCELLAS , reconocido seguidor del DEPOR , que iba todos los Domingos al estadio a ver al DEPORTIVO A CORUÑA , disfrazado y luego enviaba las entradas al gobierno civil por correo

También comentar que de los últimos 5 fusilados por el franquismo, 2  eran gallegos :Xose Humberto Baena y Jose Luis Sanchez Bravo , ambos militantes del FRAP ( Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ) juzgados con una farsa de juicio en el que incluso encañonaron en la previa a los abogados defensores con pistolas y fueron denegadas todas las pruebas presentadas por la defensa

Y para acabar, no puedo terminar sobre la represion franquista en Galicia, sin mencionar algo muy reciente que tan sólo hace pocos meses cuando la justicia reconocia que el estado era el legitimo propietario del Pazo de Meiras ( pazo en gallego significa palacio ) que fue literalmente usurpado, robado , etc por una serie de tipos franquistas para regalarselo a Franco, supuestamente como un regalo del pueblo gallego a los Franco , cuando la realidad fue que crearon una especie de impuesto revolucionario, y esto lo sé porque mi madre es del mismo pueblo donde esta el pazo , en el que quien no daba dinero para comprarle el pazo al dictador , se le llamaba rojo, lo que todos sabemos que conllevaba prision y hasta podia ser fusilado. Despues de mucho luchar, se consiguió que la justicia devolviera el pazo al estado, en un principio, sin ninguna indemnizacion, pero la familia del dictador recurrió, y otra vez la justicia declaró que el estado debia de pagar 1 millon de euros , ellos alegan por una serie de reparaciones que hicieron, pero esto ha vuelto a ser recurrido por el estado , al margen de que hay en marcha otra serie de procesos , por otras propiedades confiscadas por los Franco , como la Casa Cornide, diversas estatuas de la catedral de Santiago, varias pilas bautismales medievales de otras tantas iglesias etc: https://www.lavanguardia.

FIN.

247 VICTIMS OF FRANCO REBURIED WITH MEMORIAL

https://www.publico.es/politica/247-victimas-franquismo-llevan-anos-almacen-valladolid-reciben-sepultura.html

(Para el informe en castellano haz clic en el enlace)

(Translated from Castillian by D.Breatnach)

(Reading time: 3 minutes)

MADRID 02/15/2020 1:57 PM ALEJANDRO TORRÚS

          At last. The remains of 247 victims of Franco that have lain in a warehouse in Valladolid for over two years will be buried this Sunday in a memorial constructed within the Carmen cemetery. This will be the end of a long process that began in 2016 with the exhumations of communal graves in the cemetery itself, paralyzed since for a long time by the insistence of UGT to install a bust of Pablo Iglesias Posse. Finally, there will be a memorial, there will be the names of the more than 2,650 fatalities of the province, the 247 bodies recovered and there will be no bust of the founder of UGT and the PSOE.

(Trans: UGT is one of two main Spanish trade unions and is connected to the social democratic PSOE; both were banned — along with many other organisations — during the Franco Dictatorship but since then the PSOE has been in government more than any other party. Valladolid is about halfway between Madrid and the Bay of Biscay).

3) Letter sent by Julián Carlón to his wife and children from the Valladolid prison.- ALEJANDRO TORRÚS

“We want this tribute to be an act of democratic recognition and historical justice to all those who defended the Second Republic regardless of the party in which one was active,” explained Julio del Olmo, president of the Association for the Recovery of Historical Memory (ARMH) of Valladolid, responsible for the exhumation and custody of the bodies, to Público.

Memorial built in the Carmen cemetery, just a few meters from the location of the graves of the victims of the Dictatorship. (Photo: Valladolid ARMH)

The event will begin at 12.00 noon this Sunday and will include participation of relatives of the victims, the Valladolid writer Gustavo Martín Garzo, musical performances and the presence of the Mayor of Valladolid, Óscar Puente and the Secretary of State for Democratic Memory, Fernando Martínez.

However, the tribute comes too late for many victims. For example, for Saturnina, who passed away a few weeks ago. Her perseverance and struggle and that of her husband facilitated the ARMH in identifying the place where the graves were in the cemetery and proceed to their exhumation. Saturnina was only a child when Franco’s forces shot her father, Julián Carlón, on October 1, 1936.

Saturnina, in fact, barely knew anything about her father. He was four years old when he was taken. “I only remember the day he was taken and the place where he was buried, which my uncle told me about,” she confessed tearfully to this newspaper in September 2019. “I don’t even know how he was killed. I just know he was taken away, that he never came back and that, from that day, there were only tears in my home. My mother never told me about my father because of fear,” she said. However, thanks to the indications of a relative, Saturnina kept a memory of the exact place where the bodies were buried after their execution.

Saturnina & Avilio at home September 2019. Saturnina was 4 years of age when the Francoist forces took her father away and shot him.
(Photo: Torrus)

REMAINS OF THREE WOMEN AND TWO MEN IDENTIFIED

           To date, the Valladolid ARMH has managed to identify “with total security” five of the 247 bodies recovered. These are of three women and two men: Lina Franco Meira; Republican Army sergeant Francisco González Mayoral; the Mayor of Casasola de Arión, Mateo Gómez Díez; and mother and daughter María Doyagüez and María Ruiz Doyagüez.

“Of the four graves with the 247 bodies that we have found, we have only been able to certify those five people to almost 100%. Of many others, we can be almost certain that they correspond to one group or another of those shot, but we cannot name each skeleton. We lack the means and it is a tremendously complicated process,” laments Del Olmo, who, however, points out that the remains of the victims will be well preserved so that, if possible, they continue working on identifications.

Letter from Julián Carlón in Valladolid Prison to his Wife & Children.
(Photo: A. Torrús)

Cases such as that of Lina Franco Meira, which has been identified, are exceptional when 81 years have elapsed since the end of the Civil War. Her bones could be identified thanks to a DNA test sample of one of her daughters, 93 years old. An exceptional case of longevity that has allowed name and surname to be given to some bones and, in addition, allows us to believe that among the rest of those sharing her grave are her other 14 neighbors of the town of Castromocho (Palencia) that were taken along with Lina Franco to Valladolid to be executed and buried.

“SO THAT FRANCO AND AMNESIA DO NOT WIN”

          Franco’s forces not only killed Lina Franco and more than 2,000 people in this province (Castille-Léon). They also tried to erase their names, their life stories and their struggles. Now, 84 years after the coup, a memorial will recover their names and try to spread their fight in defence of Republican values. The challenge, however, continues and consists in being able to identify as many of them as possible so that Franco and amnesia do not win the battle.

End item.

HORROR FASCISTA EN VILLORUELA — BORRADO?

Una historia de crímenes del fascismo espanol, si nos hacia falta recordarnos de nunca jamás dar les la oportunidad de alcanzar el poder de nuevo.  Y nos demuestra además que el fascismo nunca fue vencido en el Estado espanol, sin hablar de haberlo despedido.  Sin entender esa verdad no es posible arreglar las problemas del ahí.

He traducido este relato al inglés y subido separadamente. 

Diarmuid Breatnach

El miedo asoló Cantalpino, donde las hordas falangistas mataron a una mujer y a 22 hombres; donde se robó y violó. La señora Alejandra cuenta la historia y sus ojos parecen mirar hacia dentro de si misma: “ Aquí asesinaron a muchos y a la Eladia Pérez, la Jaboneta, también. Fueron a buscar a su hijoGuillermo, a quien «pasearon» más tarde, y ella no quiso abrirles; así que el Cagalubias le disparó y la mató; luego la llevaron al cementerio y su cuerpo no cabía en la hoya y el Cagalubias le cortó la cabeza con la pala…los asesinos fueron gente del pueblo y forasteros, falangistas, curas, frailes y hostias. El cura, era de lo peor, daba la bendición a los «paseos»..También les cortaron el pelo al cero a unas cien mujeres y, lloviendo y todo, las sacaron en procesión, la música tocando y los falangistas gritando arribaespaña y vivafranco y… ¡me cago en la madre que los parió!..”

Alejandra sigue con su relato: “..A mi me hicieron muchas, a otras las violaron..A mi me violaron 5 falangistas, sacaron de la cama a mi marido, que en paz descanse, el pobre, y le plantaron una pistola en el pecho, y allí, delante de él, me violaron. Unos me tenían cogida por los brazos y otros, por las piernas, y aquí Santa Inés, a lo que quieran hacer, y las pistolas encima de la cama en presencia de mi Desiderio ¡El pobre Desiderio! Además nos robaron todo lo que pudieron..Si, si, eran de aquí, de Cantalpino. Por desgracia, esta violación no fue un hecho aislado. En Poveda de las Cintas, a pocos kilómetros de Cantalpino, la historia se repitió, esta vez con la mujer del secretario del ayuntamiento..”

El 24 de agosto de 1936 la sangre no paró en Cantalpino, la impunidad de los asesinatos animó a los franquistas. Esa misma tarde se presentaron en Villoruela, a menos de 10 kilómetros de Cantalpino, 3 falangistas acompañados por fascistas vecinos del pueblo: Detuvieron a las siguientes personas: Eustasio Ramos (51 años), Elías Rivas (43), los hermanos Leonardo (43), y Leoncio Cortés(41), Daniel Sánchez (35), Esteban Hernández (29) Francisco García (25) y Benigno Hidalgo (18).

Los fascistas dieron contestaciones de carácter criminal a los familiares de los detenidos cuando iban a buscarles a sus casas: A la mujer de Leonardo Cortés le preguntaron que dónde estaba su marido; ella respondió que no sabía y le contestaron: “No se preocupe, que aunque esté bajo tierra le encontraremos”. Daniel Sánchez había estado jugándose la vida para salvar la de otras personas con sus mulas y su carro para cruzar la riada de la era, sin tener en cuenta de qué color ni de qué partido eran. Cuando le fueron a buscar a casa les dijo la mujer: “Esperen ustedes, que se está quitando la ropa, está todo calado”; la contestación fue: “No se preocupe usted, que lo mismo le va a dar”. Cuando fueron a la casa de Esteban Hernández, les dijo su madre: “esperen, que no tiene calcetines”; la contestación fue: “no se preocupe, que no le van a hacer falta”. Cuando fueron a buscar a Benigno Hidalgo, les dijo su madre: “le tengo que poner una inyección”; “no se preocupe usted, se la vamos a poner nosotros”, le contestaron.

Una vez capturados, quedaron arrestados en el Ayuntamiento atados de pies y manos con cuerdas. Los componentes del Ayuntamiento convocaron una reunión y decidieron que los 8 detenidos debían ser fusilados. Así amarrados, los hicieron subir a un camión en Villoruela, ya pasada la medianoche, y los trasladaron al término de Salvadiós, un pueblo de la provincia de Ávila. Allí, en un cruce de caminos, los fusilaron y los dejaros tirados en una cuneta. Allí mismo los enterraron unos vecinos de Salvadiós. Los asesinos fueron 7 del pueblo, el que llevaba el camión y los 3 falangistas forasteros.

Dos de las mujeres de los detenidas, María Engracia Cortés y Angeles del Pozo, se fueron a pedir ayuda a las monjas del convento. Contaron a las monjas lo que estaba pasando y ellas contestaron que aquello era una cruzada, y que si no habían hecho nada por qué habían estado huyendo, a lo que muy acertadamente las vecinas citadas contestaron: “A Jesucristo también lo persiguieron y por nada lo crucificaron”.

Jaime Cortés, hijo de uno de los fusilados contaba que “..después del sufrimiento que causaron, los fascistas nombraron entre los vecinos del pueblo una guardia llamada cívica para controlar nuestras salidas de casa, las demostraciones de sufrimiento. Nos pasábamos las noches enteras llorando con mi madre y mis abuelos en la cocina..hace falta tener mucha paciencia y resignación para convivir toda una vida con los criminales que fusilaron a tu padre..tuvimos que pasar por calamidades y sufrimientos..he tenido siempre muy presente una frase que mi madre nos decía con mucha frecuencia: “Hijos, no quiero veros nunca con las manos manchadas de sangre”…los únicos motivos por los que los fusilaron tuvieron fueron la forma de pensar diferente al franquismo, es decir, por defender la libertad, los derechos de los trabajadores, la seguridad social y la educación..los fusilaron por defender el derecho más grande de toda persona: la libertad..”

Desde la fecha 15 de agosto de 1936 al 16 de junio de 1939 no existe ningún documento, ni libro de actas de los archivos de Villoruela ¿Quiénes fueron los que hicieron desaparecer dicha documentación? En el libro de actas de defunciones aparecen con fecha 13 de marzo de 1937 inscritos por el juez Iñigo de la Torre estos 8 fusilados como personas como desaparecidas.


Originales de Ángel Montoro en Jiminiegos36 y Foro por la memoria (Intervíu nº 177, 4-10 octubre 1979). Foto de Xavier Miserachs

Documento original:

https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com/2019/01/27/el-inmenso-rompecabezas-del-horror-fascista-entre-cantalpino-y-villoruela-salamanca/?fbclid=IwAR2Ha_X552tk86E3B4b5WVoA9m1_1gMZc8xnaThBs__Dv2N7eUZ31wr6KUI

THREE STATE MURDERS IN DUBLIN CITY

Reprinted with permission from the Facebook site of Dublin Political History Tours 

ON THE 25th OF AUGUST 1922, THREE IRISH REPUBLICANS WERE ABDUCTED IN DUBLIN CITY BY IRISH FREE STATE FORCES AND MURDERED. AT LEAST ONE OF THEM WAS A TEENAGER.

EN EL 25 DE AGOSTO 1922, TRES REPUBLICANOS FUERON SECUESTRADOS EN LA CIUDAD DE DUBLIN POR FUERZAS DEL NUEVO “FREE STATE” Y ASESINADOS.  (miren de bajo para traducción del artículo al castellano) 

The signing of the Treaty offered by the British in 1921 after three years of Irish guerrilla war and civil disobedience against British repression and its terror campaign, not only partitioned the country but split the alliance of forces that had constituted the Republican movement until that point (quite a few were, in truth, more nationalist than Republican).

A majority of the elected parliamentary representatives voted to accept the Treaty terms. However a majority of the male fighters rejected it, as did almost unanimously the Republican women’s auxiliary organisation Cumann na mBan and the Republican youth organisation, na Fianna Éireann. The remnants of the Irish Citizen Army, male and female, were likewise mostly opposed to it.

In 1922 civil war broke out after the IRA firstly occupied and fortified the Four Courts buildings and secondly after Michael Collins ordered the artillery bombardment of those and other buildings in the Dublin city centre occupied by the Republicans.

Oriel House
Oriel House (photo taken in the past), HQ of the Free State police and of the CID; torture was carried out here and murder gangs went from here to executed Republicans.

Both sides of course shot soldiers on the other side but the Free State Forces soon became known for atrocities, including the shooting of unarmed prisoners and instituting a reign of terror in some areas under their control. The State also carried out martial law executions of captured Volunteers (83 over less than 12 months). Free State forces, in particular the Criminal Investigations Department of the police force and some Army units also became known for abductions of people and their subsequent torture and murder. The activities of the CID based in Oriel House in Westland Row soon made the building a feared one.

Sean Cole & Alfred Colley murdered 1923
Bodies of the murdered Fianna Éireann officers, laid out for honouring prior to funeral. (Source: Internet)

THE THREE MURDERS

On the 25th August Alfie (Leo) Colley (19 or 21 according to different reports), Parnell Street, and Sean Cole (17 or 18 according to different reports), Buckingham Street, two streets in the north Dublin city centre, were picked up at Newcomen Bridge (one report has Annesley Bridge), North Strand on their way home from a meeting of officers at Marino. Colley was a tinsmith and Cole was an electrician and they were also two of the most senior officers in the Dublin Brigade of Na Fianna Éireann.

According to a statement by an eyewitness, their abductors were wearing trench coats over Free State Army officers’ uniforms (this was reproduced in a cartoon drawn by Constance Markievicz and widely distributed). Other witnesses saw them being shot dead at ‘The Thatch’, Puck’s Lane, (now Yellow Road), Whitehall, Dublin. The Irish Independent reported the murders but mentioned only the trench coats, without reference to Free State Army uniforms under them, which could leave readers to form the impression that the killers were IRA.

Apparently it was an opinion of many at the time was that their killing were a reprisal for the killing of Michael Collins earlier that week in Cork (despite General Mulcahy’s call for no acts of revenge to be taken).

Markievicz Cartoon Murder Gang Cole & Colley
Cartoon by Constance Markievicz depicting the State murder gang of Volunteers Cole and Colley. (Source: Come Here To Me blog)

On the same day, Volunteer Bernard Daly, a lieutenant in the IRA and commanding officer of Z Company, Dublin Brigade, was taken by armed men in plain clothes from Hogan’s pub (now O’Neill’s), where he was employed at Suffolk Street in the south city centre. His body was found later that day in a ditch on the Malahide Road, Belcamp with three bullet wounds to the chest and two the head. The Independent reported that the men coming for him told another barman that they had a warrant for Daly’s arrest, pointed a gun at him and threatened to shoot him if he obstructed them in any way. They took Daly to the cellar, searched him and then forced him to their car across the road.

The Independent also reported that Daly was a native of Old Hill, Drogheda; although he had relatives there and was engaged to be married to local girl there too, it seems he actually came from Carrikaldrene, Mullaghbawn, Co. Armagh. He had been active in the War of Independence, had been captured, tortured and jailed for over a year by the British – but it was the Irish Free State that murdered him.

 

Links for sources and more information/ enlaces para mas información:

https://comeheretome.com/2016/11/21/colley-cole-and-murder-at-yellow-road/

http://www.independent.ie/regionals/droghedaindependent/lifestyle/drogheda-man-is-one-of-three-shot-27162379.html

http://www.anphoblacht.com/contents/15707

TRADUCCIÓN AL CASTELLANO

La firma del Tratado ofrecido por los británicos en el 1921 después de tres años de guerra guerrillera irlandesa y desobediencia civil contra la represión británica y su campaña de terror, no sólo dividió el país, sino que dividió la alianza de fuerzas que había constituido el movimiento republicano hasta ese momento. (Bastantes fueron, en verdad, más nacionalistas que republicanos).

La mayoría de los representantes parlamentarios electos votaron a favor de aceptar los términos del Tratado. Sin embargo, la mayoría de los combatientes hombres la rechazaron, al igual que casi unánimemente la organización de mujeres auxiliares republicanas Cumann na mBan y la organización republicana de la juventud, na Fianna Éireann. Los restos del Ejército Ciudadano Irlandes, entre hombres y mujeres, también se oponían en su mayor parte.

En 1922 la guerra civil estalló después de que el IRA primero ocupó y fortificó los edificios de los Cuatro Tribunales en Dublín y en segundo lugar cuando Michael Collins ordenó el bombardeo por artillería de ésos y de otros edificios ocupados por los republicanos en el centro de la ciudad.

Ambos bandos, por supuesto, dispararon contra soldados en el otro lado, pero las Fuerzas del Estado Libre pronto se hicieron conocidas por atrocidades, incluyendo el tiroteo de prisioneros desarmados e instituyendo un reinado de terror en algunas áreas bajo su control. También llevaron a cabo ejecuciones de la ley marcial de Voluntarios capturados (83 en menos de 12 meses). Las fuerzas del Estado Libre, en particular el Departamento de Investigaciones Criminales de la policía y algunas unidades del Ejército también se conocieron por secuestros de personas y su posterior tortura y asesinato. Las actividades de la CID con sede en Oriel House en Westland Row pronto hizo el edificio uno para dar temor.

 

LOS TRES ASESINATOS

El 25 de agosto fueron recogidos Alfie (Leo) Colley (19 o 21 anos de acuerdo a informes diferentes), de Parnell Street, y Sean Cole (17 o 18 según informes diferentes), de Buckingham Street, dos calles en el centro norte de la ciudad de Dublín, en Newcomen Bridge (un informe tiene Annesley Bridge), North Strand en su camino a casa de una reunión de oficiales en Marino. Colley era un hojalatero y Cole era electricista y también eran dos de los oficiales más altos de la Brigada de Dublín de Na Fianna Éireann.

Según una declaración de un testigo ocular, sus secuestradores llevaban abrigos sobre los uniformes de oficiales del Ejército del Estado Libre (esto fue reproducido en un dibujo hecho por Constance Markievicz y ampliamente distribuido). Otros testigos vieron que fueron muertos a tiros cerca de la taberna “The Thatch“, Puck’s Lane, (ahora Yellow Road), Whitehall, Dublín. El periódico Irish Independent informó de los asesinatos y sobre los abrigos de trinchera lo que podría dejar a los lectores a dar la impresión de que los asesinos eran del IRA, pero no mencionó los uniformes del Ejército del Estado Libre de bajo de los abrigos.

Aparentemente, la opinión de muchos era que sus asesinatos eran una represalia por la muerte de Michael Collins a principios de esa semana en Cork (a pesar del pedido del General Mulcahy de que no se tomaran actos de venganza).  Pero los secuestros y asesinatos continuaron, incluso para unos meses después del fin de la Guerra.

El mismo día del secuestro de los voluntarios Cole y Colley, el voluntario Bernard Daly, un teniente en el IRA y comandante de la Compañía Z, Brigada de Dublín, fue llevado por hombres armados vestidos de paisano de Hogan’s pub (ahora O’Neill’s), donde trabajaba en Suffolk Street en el centro sur de la ciudad. Su cuerpo fue encontrado más tarde ese día en una zanja en el Malahide Road, Belcamp con tres heridas de bala en el pecho y dos en la cabeza. El periódico The Irish Independent informó que los hombres que iban a por él le dijeron a otro asistente del bar que tenían una orden de arresto de Daly, le apuntaron con una pistola y amenazaron con dispararle si lo obstruía de alguna manera. Llevaron a Daly al sótano, lo registraron y lo obligaron a ir a su auto al otro lado de la carretera.

El Independent también informó que Daly era un nativo de Old Hill, Drogheda, pero aunque tenía parientes allí y estaba comprometido para casarse con una chica local allí también, parece que realmente vino de Carrikaldrene, Mullaghbawn, Co. Armagh. Había sido activo en la Guerra de la Independencia, había sido capturado, torturado y encarcelado por más de un año por los británicos, pero fue el Estado Libre Irlandés quien lo asesinó.

LA CAMPAŇA PARA DEFENDER LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA CALLE MOORE EN DUBLIN

(Primero publicado (y editado por el editor, gracias) en el blog nortedeirlanda.blogspot.ie el martes, 20 de enero de 2015).

 

Diarmuid Breatnach

El callejero mercado de Moore Street en mejores anos, mirando des de la calle Henry Street hacia el norte y la calle Parnell. El hilero ocupado en 1916 comienza justo después del primer callejón a la derecha.

 Actualmente se está haciendo una fuerte campaňa para defender Moore Street (Sráid an Mhúraigh), el mercado callejero bien conocido de Dublín. No es solamente que esa calle es la única que sobrevive de un casco de mercado callejero con existencia desde el Siglo XVI y que hasta la mitad del siglo pasado consistía de tres calles paralelas conectadas por callejuelas. Es más que eso, pues una hilera de casas fue ocupada por entre 200 y 300 insurrectos durante el Alzamiento de Pascua en 1916 y fue desde ahí que se hizo la rendición. La hilera y el mercado callejero están amenazados por un plan del especulador Joe O’Reilly de construir otro centro comercial desde la Calle O’Connell a Moore Street.

Breve resumen de la historia de Dublín

Los vikingos construyeron la ciudad de Dublín alrededor del 841 en el lugar Dubh Linn (el Pozo Negro), al lado sur del río, antes ocupado por una colonia cristiana y ahí construyeron su puerto fortificado, sobre todo como base para su comercio de esclavos. El lugar del Pozo Negro se cree que estaba en una parte del Castillo de Dublin, pero con el río que lo alimentaba ahora bajo la tierra.  Los indígenas tenían un pueblo ya cerca donde las grandes vías al oeste y al sureste cruzaban el rio por un vado, su nombre era Baile Átha Cliath.

En el 1014, en una gran batalla por las orillas del rio Tulcha, al norte de la ciudad de entonces y ahora dentro de ella, el rey indígena Brian Boróimhe (Brian Boru en inglés) venció a una fuerza militar mixta de Vikingos de Dublín, de la Isla Man, de las Islas Orca y del rey indígena de Laighean (“Leinster” en el inglés).  Dublín permanecería después bajo mando vikingo pero el peligro de la dominación vikinga de Irlanda no surgió nunca mas.

Los Normandos, que ya habían vencido a los Vikingos y a los Sajones en 1066 en los reinos donde actualmente está Inglaterra, invadieron Irlanda en 1169, vencieron la resistencia indígena y se apropiaron de mucha parte del país.  Estos vencieron a los vikingos de Dublín en 1170 y les expulsaron a las afueras, a un lugar que hoy en día es un distrito en el norte de la ciudad.  En el mismo lugar del Pozo Negro, los Normandos construyeron su fortaleza, rodeada de su terreno con muro y empalizada y desde entonces hasta la creación del Estado Irlandés en 1922, el castillo en ese sitio ha sido el cuartel general de la ocupación británica en Irlanda.  El este y sur de Bretaňa, bajo dominación Normanda pero mas tarde con alianzas con jefes sajones, se convirtió en el poder inglés que unos siglos después se puede conocer como el de Gran Bretaña y por eso se cuenta la ocupación británica de Irlanda desde el aňo 1169.

El Alzamiento de Pascua de 1916 y Moore Street

Un mapa del centro de Dublín entre el GPO y el Rotunda, con edificios ocupados por los insurrectos (y otros relevantes edificios) en el 1916 marcados en rojo.

Pues aunque la ciudad de Dublín era una creación extraňa y permanecía bajo mando ocupante, y pese a que a veces se les prohibió entrada a indígenas bajo pena de muerte, y pese también a que en el siglo XIX se pensaba en la ciudad como la segunda del Imperio, a través de los aňos la resistencia a la ocupación contaba con apoyo en muchas partes de Dublín. Y en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, 1,200 hombres y mujeres salieron a la calle en alzamiento contra el poder imperialista y colonial mas grande del mundo, con “un imperio donde el sol nunca se pone”.

La mayor parte de la insurrección fue llevada por la organización republicana y nacionalista The Irish Volunteers (Voluntarios de Irlanda), además de su grupo auxiliar femenino Cumann na mBan y el grupo juvenil Na Fianna Éireann.  La fuerza era la tercera parte de lo que habían contado los líderes del alzamiento, por razón del sabotaje por una parte del liderazgo de los Voluntarios.

Una parte de la fuerza militar insurrecta con orígenes diferentes era el Irish Citizen Army (el Ejercito Ciudadano), milicia sindical formada para defender a los sindicalistas contra ataques policiales durante el Cierre Patronal de 1913.

Por razón del sabotaje, la insurrección no comenzó el Domingo Santo, pues el jefe de los Voluntarios lo había cancelado, pero comenzó el día siguiente, el Lunes. Duró seis días y fue derrotada a través del bombardeo de la artillería británica que destruyó la mayor parte del centro de Dublín.

Destrucción por bombardeo británico en el 1916 a la calle Henry y la esquina del Moore Street. La columna es la de Nelson (ahora reemplazado por el "Spire") en la calle O'Connell. La ruina del GPO está a la derecha, cerca a la columna.
Destrucción por bombardeo británico en el 1916 a la calle Henry y la esquina del Moore Street. La columna es la de Nelson (ahora reemplazado por el “Spire”) en la calle O’Connell. La ruina del GPO está a la derecha, cerca a la columna.

Los insurrectos construyeron barricadas en calles y trincheras en Stephens Green pero los mayores lugares de resistencia fueron varios edificios ocupados y fortificados a los dos lados del rio Life (Liffey) y el cuartel general de la insurrección estaba localizado en el GPO (Sala Principal de Correos) en O’Connell Street (la calle principal de la ciudad).

Por razón del bombardeo y quizás del saqueo, ya el jueves, edificios en O’Connell Street estaban en llamas y por viernes el techo del GPO estaba en peligro de caer y con el plomo derritiendose. Los ocupantes lo evacuaron, llevando al herido James Connolly en camilla, con Elizabeth O’Farrell interponiendo su cuerpo entre él y la dirección de las balas que silbaban por la calle.

Los insurrectos en Moore Street

Cruzando Henry Street, entraron en el callejón Henry Lane y entraron en la primera casa de una hilera en Moore Street.  De ahí hicieron un túnel de casa a casa, hasta ocupar la hilera entera.  Lo hicieron así porque del extremo norte de Moore Street, conjunto con la calle Parnell, ya tenían los británicos una barricada con ametralladoras y habían ya rechazado un asalto irlandés, matando a media docena.

El líder de ese asalto era Michael O’Rahilly.  O’Rahilly era uno de los que cancelaron el Alzamiento para el domingo pero sin embargo al ver que procedió, se presentó para luchar. Fue gravemente herido por un balazo y cayó en el callejón que actualmente lleva su nombre, O’Rahilly Parade, y ahí escribió una nota a su mujer:
“Escribo después de que me dispararon. Querida Nancy, recibí un disparo mientras encabezaba una carga en Moore Street y tomé refugió en un portal. Mientras estuve allí, oí los hombres señalando dónde estaba e hice un perno para la calleja donde ahora estoy. He recibido más que una bala, pienso. Toneladas y toneladas de amor querida, para ti, los chicos y Nell y Anna. Fue una buena lucha de todos modos”. 

“Por favor entregar esto a Nancy O ‘ Rahilly , 40 Herbert Park, Dublín. 

“Adiós querida.”

Ese viernes, en la hilera en Moore Street, con una fuerza británica a un extremo de la calle y con otras apretando cada hora mas a la linea insurrecta, y con algunos de sus edificios ya aislados, el liderazgo de la guarnición del GPO, que incluía al comandante general Patrick Pearse, debatieron que pasos futuros tomar.  Los proyectiles de artillería seguían cayendo y las explosiones de materiales quemandose en tiendas y en fabricas se oían en una sinfonía con disparos de ametralladoras (los insurrectos no tenían ni una), y fusiles. De vez en cuando parte de un edificio colapsaba.  Aún los insurrectos en la hilera en Moore Street habían preparado una diversión con posterior asalto (suicida, casi seguro) a la barricada al extremo de la calle, con la mayor parte escapando por el callejón de Sampson Lane (ahora bloqueada, no lo estaba entonces).

Damage 1916 Dublin Metropole Hotel from above
Otra foto de la destrucción del centro de Dublín por el bombardeo británico en 1916.

Por fin, se dice que debido a la enorme cantidad de víctimas civiles, Patrick Pearse decidió no seguir con ese plan y en vez de ello, procedió a rendirse.  Llevando bandera blanca, la enfermera y miembro de Cumann na mBan, Elizabeth O’Farrell, salió a negociar con el comandante de los británicos, lo cual era acto de gran coraje, pues los británicos ya habían matado cerca a una pareja civil con su niňo, pese a estar bajo bandera blanca. El General Lowe se negó a llevar a cabo negociaciones y demandó un rendimiento total, dandoles solamente una hora para decidir.  Una hora después de volver con su ultimatum, Elizabeth O’Farrell salió por segunda vez bajo bandera blanca, acompañando esta vez a Patrick Pearse.

En la calle Parnell, cerca de Moore Street, Pearse rindió formalmente sus fuerzas insurrectas y firmó las órdenes para los Voluntarios en otros edificios para rendirse también. James Connolly firmó ordenes iguales al Ejercito Ciudadano. La desafortunada Elizabeth O’Farrell tuvo el amargo y peligroso deber de entregar esas ordenes a los varios edificios todavía ocupados por los insurrectos en una ciudad todavía en guerra.

Elizabeth O'Farrell, republicana irlandesa, fue una de los ocupantes de la hilera de Moore Street en los últimos días del Alzamiento y salió bajo bandera blanca dos veces para negociar con los militares británicos.
Elizabeth O’Farrell, republicana irlandesa, fue una de los ocupantes de la hilera de Moore Street en los últimos días del Alzamiento y salió bajo bandera blanca dos veces para negociar con los militares británicos.

Los ocupantes revolucionarios de la hilera en Moore Street cumplieron parte de sus instrucciones de rendimiento pero no con otras.  En vez de dejar sus armas en las casas, salieron con ellas al hombro, en marcha militar, en conjunto con Henry Street y ahí dieron vuelta a la izquierda hasta llegar a O’Connell Street.  Ignoraron los gritos de los oficiales británicos y la furia del General Lowe.  De ahí, a la izquierda otra vez, se fueron en marcha por O’Connell Street hasta llegar a la columna de Parnell, unos cien metros de distancia del extremo norte de Moore Street, y ahí depositaron sus armas.

Al otro lado de la misma columna existe un lugar que lleva el nombre en inglés “The Rotunda”.  Por ironía, fue ahí donde se fundaron los Voluntarios originalmente en 1913, como respuesta a los “Voluntarios de Ulster”, lealistas Británicos que se movilizaban contra autonomía para Irlanda dentro del Imperio. En el jardín del Rotunda les mantuvieron bajo guardia a la mayoría de la guarnición del GPO/ Moore Street, menos los heridos que fueron llevaron al hospital, así estuvieron el resto del sábado y la mayor parte del domingo sin comida ni agua.  A las mujeres que trataron de llevarles agua las arrestaron.

En los juicios militares siguientes, se condenó a pena de muerte a un centenar de hombres (Constance Markievicz, al enterarse de que ella no había recibido pena de muerte, supuestamente por ser mujer, demandó que la tratasen igualmente que a los hombres). Mas tarde, las sentencias de todos fueron conmutadas menos a trece a los cuales les fusilaron y a uno mas al cual le condenaron mas tarde en juicio en Londres a muerte por la horca.  A los firmantes de la Proclamación de la Independencia (imprimido en la sala del sindicato ITGWU, “La Sala de la Libertad”, pero firmado en una tienda y café alternativo en Henry Street) les fusilaron.  De los siete firmantes, cinco habían sido ocupantes de la hilera en Moore Street – Thomas Clarke, Patrick Pearse, Joseph Plunkett, Seán Mac Diarmada, y James Connolly.  El hermano de Patrick, Willie Pearse, estuvo en Moore Street y a el le fusilaron también.

El patio de la Cárcel de Kilmainham (ahora un museo) donde fusilaron a los siete firmantes de la Proclamación de la Independencia y además a otros siete.

Diferente a los otros, James Connolly era socialista revolucionario, organizador del sindicato ITGWU, comandante del Ejercito Ciudadano y de la guarnición del GPO.  Además era teórico, periodista, historiador, escritor de libros, artículos y de canciones.  Igual que Thomas Clarke y Éamonn De Valera, Connolly no había nacido en Irlanda, y pese a pertenecer a la diáspora irlandesa en Edimburgo, de hecho su primera visita a Irlanda ocurrió cuando estaba en las filas del Ejercito Británico. Pronto salió del Ejercito y se casó con una irlandesa.  Llevaron a Connolly del hospital a la Cárcel de Kilmainham y ahí, el 12 de Mayo, el último de los 12 ejecutados en 1916, fue atado a una silla por no poder ponerse de pie por razón de la gangrena en su tobillo, y le fusilaron.

La memoria histórica y la campaňa para conservar Moore Street

Muchos irlandeses y muchos turistas de otros países opinan que en cualquier otro país en Europa se hubiera hecho un monumento de la hilera y hasta distrito histórico de los alrededores. Sin embargo la mayoría de la población ni sabían hasta hace pocos años que la guarnición del GPO terminó la resistencia en Moore Street (y en la película Michael Collins, se le ve rindiendo desde el GPO, contrario a la historia de la guarnición y de Michael Collins mismo).  En 2002 la National Graves Association (Asociación para las Tumbas Nacionales), una organización voluntaria e independiente de partido, empezó a hacer campaňa para guardar parte de la calle y en 2007 se hizo monumento nacional de las casas 14-17 Moore Street.

Poco después, familiares de los que lucharon en el Alzamiento y, especialmente, de los ejecutados empezaron a hacer campaňa para guardar la hilera entera. Mientras tanto en una historia complicada y sucia, el especulador Joe O’Reilly con su empresa CChartered Land, había comprado la mayor parte de las casas en Moore Street.  Además, el centro comercial ILAC se había construido para 1981 encima del resto del casco del mercado callejero y perteneciente a Chartered Land y a Irish Life (compañía de seguros).  Las cuatro casas del “monumento nacional” también le pertenecían a Chartered Land y por reglas del estado la compañía tenía obligación y responsabilidad de mantener los edificios en buen estado.

El número 16 Moore Street, uno de las solamente cuatro casas hecho monumento nacional por el Estado.
El número 16 Moore Street, uno de las solamente cuatro casas de la hilera hecho monumento nacional por el Estado.

La placa en número 16, lo único que indica la historia de la hilera en Moore Street
La placa en número 16, lo único que indica la historia de la hilera en Moore Street

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A los que entienden las costumbres y trucos de los especuladores no les sorprenderá nada que Chartered Land no mantuviera en buen estado los cuatro edificios ni nada parecido y como evidencia existen fotos que demuestran agujeros en el techo, pinturas en las paredes, etc.  Hace unos años, Chartered Land propuso un plan de construcción de un centro comercial enorme, con entrada en O’Connell Street y pasando por Moore Street.  El plan preveía un Parking subterráneo, y un jardín en el techo.  Por no poder demoler las cuatro casas del “monumento”, se proponía incorporarlas dentro del centro comercial, poniendo café, servicios y un pequeño museo.

El plan del Parking atraería más trafico a la ciudad y no se aceptó pero mucho de lo otro si lo aceptó el Estado, pero bajo cierta condiciones. Aunque el especulador ya le debía €2.8 billones al Estado, le prometieron un subvención de €5 millones para renovar las cuatro casas.  Pero aparte de dinero, otro problema al que se enfrentaba a Chartered Land era que no todas las casas en la hilera le pertenecían a él. Dos a la esquina con O’Rahilly Parade le pertenecen al municipio de Dublín.

Aunque el especulador dice que los puestos de mercado no van a estar afectados, y llevó a varios comerciantes de los puestos a los EEUU para enseñarles un centro comercial ahí, poca gente le cree.  Los comerciantes no están seguros — la caída del mercado debido a la incertidumbre que pesa sobre la calle les hace parecer a algunos que mejor que se construya el centro.  Sin embargo, varios también han firmado la petición (abajo).

En el otoño de 2014, el Chartered Land les ofreció al Municipio tres casas en el sur de Moore Street a cambio de sus dos casas en la hilera.  Esa oferta fue recomendada por el Director del Municipio y, sorprendiendo a muchos, por el director de la comisión consultiva sobre Moore Street, el concejal Niall Ring.

Concentración en el octubre 2014 presionando al Ayuntamiento de Dublín no acordar con el plan del especulador
Concentración en el octubre 2014 presionando al Ayuntamiento de Dublín no acordar con el plan del especulador.  Estrechan los participantes paginas de la petición para guardar la memoria histórica del Moore Street.

La campaňa para guardar Moore Street lo resistió y surgió una nueva iniciativa, Save Moore Street from Demolition (Guardar la Calle Moore de la Demolición), pasando unas horas cada sábado con mesa de información en la calle, pidiendo firmas con petición a los concejales del Municipio y distribuyendo panfletos. La mesa rápidamente ganó mucho interés y apoyo con gente haciendo compras en la calle y con algunos turistas que pasaban por ahí.  Actualmente, después de 15 sábados, tienen 3,500 firmas en papel.  Es indudable que la campaňa cuenta con muchísimo mas apoyo de que lo tiene el plan de Chartered Land.

El voto fue reprogramado y Chartered Land entonces ofrecía cuatro casas a cambio frente a las dos pero por fin hicieron el voto y el intercambio fue derrotado. Al mismo tiempo se empezó una campaňa de “urgencia”, diciendo que “es muy importante tener esto arreglado para el centenario del Alzamiento”. También hicieron unas concentraciones frente a la sala del municipio. Cuando ya no se podía retrasarlo, se votó.  Los concejales del Fianna Fáil votaron en contra, igual que los del Sinn Féin y algunos del Partido Laborista, además de muchos independientes socialistas y republicanos. Los concejales a favor fueron los del partido conservador de derechas Fine Gael (ahora en el gobierno en coalición con el Partido Laborista), algunos del Laborista y algunos independientes – pero estaban en minoría.

Aunque era una victoria temporal para la campaňa, fue muy importante.  Si lo hubiera ganado Chartered Land, hubiera inmediatamente demolido las dos casas y la destrucción de la hilera hubiera comenzado. Además del resto de su historia, la última de esas casas, número 18, había tenido la primera clínica de la piel del Reino Unido (en el cual estaba Irlanda en ese aňo).

Gente firmando la petición presentado cada sábado por el grupo Save Moore Street from Demolition
Gente firmando la petición presentado cada sábado por el grupo Save Moore Street from Demolition

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La campaňa sigue.  Se puede apoyar lo por ejemplo con poner “me gusta” y agregarse a las paginas Facebook del grupo  Save Moore Street from Demolition (www.facebook.com/save.moore.st.from.demolition) y pedir a amig@s hacer lo mismo; y firmando la petición electrónica https://www.change.org/p/dublin-city-council-save-moore-street-from-demolition?share_id=QoQEYtzRXY&utm_campaign=friend_inviter_chat&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition&utm_term=permissions_dialog_true.

También se puede escribir a los ministros con responsibilidad sobre el patrimonio y el turismo:

Turismo:  Paschal Donohoe en Minister@dttas.ie

Patrimonio: Heather Humphreys, Minister for Arts, Heritage and Gaeltacht: ministers.office@ahg.gov.ie

Fin.