MENSAJE SOLIDARIO CON LOS PRESOS DES DE CONCENTRACIÓN EN DUBLIN

Clive Sulish

(Tiempo en leer: un minuto)

Los compradores navideños del sábado 17 en la calle O’Connell de Dublín, el bulevar principal de la ciudad, estaban interesados en ver una larga línea de piquetes que exhibía pancartas, banderas y pancartas.

El evento fue un recordatorio público organizado conjuntamente de la existencia continua de presos políticos en Irlanda y también un gesto de solidaridad con los presos.

Los organizadores conjuntos fueron la Campaña Antiinternamiento de Irlanda, la Asociación de Bienestar de lxs Presxs Republicanxs Irlandesxs y la organización Acción Antiimperialista. La asistencia fue en su mayoría republicanxs irlandesxs, pero también hubo algunos de las tradiciones socialistas/anarquistas presentes.

Larga fila mirando hacia el sur del evento conjunto de solidaridad con lxs presxs republicanxs (Foto: Rebel Breeze)

Actualmente hay 40 presos republicanos irlandeses en cárceles en Irlanda, entre ambos lados de la frontera británica. Como señaló un orador al final, todos habían sido condenadxs – o se les había denegado la libertad bajo fianza – por tribunales especiales sin jurado de los estados irlandés y británico.

Por supuesto, se exhibieron el Tricolor Irlandés y el Arado Estrellado, pero también una bandera palestina y dos vascas; este último llamó la atención de varios jóvenes del estado español que se mostraron complacidos y se acercaron a los piqueteros para conversar.

Sección del evento conjunto de solidaridad con los presxs republicanos que muestra la caricatura de Latuff en una pancarta (Foto: Rebel Breeze)
Sección del acto solidario conjunto de presxs republicanos que muestra un par de banderas vascas y una palestina a media distancia (Foto: Rebel Breeze)

Dos pancartas pedían el fin de la extradición de lxs republicanxs irlandesxs y una ilustraba la ilustración de solidaridad entre lxs presoxs políticxs irlandesxs y palestinxs del caricaturista Carlos Latuff.

Se repartieron folletos de la IRPWA y de la IAIC a los transeúntes.

Sección del evento conjunto de solidaridad con los presos republicanos (Foto: Rebel Breeze)

Cuando el evento llegó a su fin, un representante de cada grupo organizador leyó una breve declaración; tanto la IAIC como la AIA enfatizaron la necesidad de unidad para resistir la represión y cada una junto con la IRPWA pidieron apoyo para los presos republicanos irlandeses.

Final.

“SAOIRSE” (“Libertad”) en luzes (Foto: Rebel Breeze)
mde

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES POLÍTICAS RECIENTES EN IRLANDA

Diarmuid Breatnach

(Tiempo de lectura del texto principal: 10 minutos)

Un resumen seleccionado de eventos políticos y sindicales en Irlanda en los últimos meses (edición final 17 de agosto de 2022).

EN LOS 26 CONDADOS

La Coalición Gubernante de partidos neoliberales Fianna Fáil y Fianna Gael, con orígenes en bandos opuestosde la Guerra Civil Irlandesa (1922-1924), y el Partido Verde sobrevivió a moción de falta de confianza a principios de julio en el gobierno con una cómoda mayoría de 26 votos.

La moción fue propuesta por el partido Sinn Féin con motivo de la pérdida de la mayoría absoluta de la Coalición (de 85 a 84) cuando uno de los miembros de la Coalición renunció a su partido.

Leinster House, Dublín, ubicación del Dáil, parlamento del estado de Irlanda (imagen descargado del internet)

El Estado recibió más refugiados de guerra de Ucrania de los que pudo manejar cómodamente, con arreglos para su alojamiento que incluyeron campamentos del Ejército, discusiones sobre islas, y retrasos en la investigación de antecedentes de personas que ofrecen alojamiento a cambio de pagos del gobierno.

El Gobierno se mantiene en línea con la tendencia dominante entre los estados de la UE y de los EE.UU./OTAN. Todos los partidos de la Oposición y la mayoría de los diputados Independientes también siguen esa línea, con una pequeña colección en la Izquierda condenando simultáneamente la guerra de la OTAN.

El movimiento republicano (“disidentes”) contiene una variedad de opiniones sobre ese tema incluso dentro de las organizaciones, por lo que ningún partido se siente capaz de expresar una posición concreta sobre la cuestión.

En todo el estado, la influencia de los medios de comunicación se puede ver mucho en el apoyo público al régimen ucraniano y la oposición a Rusia, pero también mucho de eso se debe al odio tradicional a la invasión, junto con la falta general de acceso a fuentes alternativas.

Cualquiera que se aparte de la línea aprobada, por ejemplo, dos eurodiputados irlandeses (Clare Daly y Mick Wallace), es probable que sea atacado ferozmente por los medios de comunicación (y lo que aquí pasa por “la izquierda”), incluso la esposa del presidente, Sabina, que simplemente dijo en público que la lucha debe terminar en negociaciones.

El peligro de que el Estado se una a la OTAN se ha visto muy disminuido por la oposición pública y también se ha desvanecido de unirse a cualquier alianza militar de la UE. Sin embargo, el debate público en torno a él arrojó algunas señales peligrosas de interés por parte de al menos una sección de la élite gobernante.

Además, el Taoiseach (equivalente a Primer Ministro) declaró en el Dáil que el Gobierno podría tomar tal decisión sin la necesidad de un debate y votación sobre la cuestión en el Dáil.

Siguiendo con el Gobierno, recientemente decidió un plan para reducir las emisiones de CO2 en un 25%, muy por debajo de lo que se ha declarado públicamente como necesario para evitar un desastre ambiental.

La decisión fue atacada desde la izquierda y por el partido Demócratas Progresistas pero el Sinn Féin intentó evitar comprometerse ya que quiere el apoyo de los grandes ganaderos y de la industria cárnica.

El intento del fascista Irish Freedom Party de realizar una manifestación en Limerick en marzo fue interrumpido por un gran grupo de antifascistas, ahogando los discursos en gritos y abucheos, muchos ondeando banderas del arcoíris y cantando “¡Escoria fascista fuera de nuestras calles!”

Sección de la oposición a una decena de fascistas del Irish Freedom Party realizando un mitin en la ciudad Limerick en marzo. (Imagen descargado del Irish Socialist Party).

En el servicio de salud (una mezcla de provisión pública y privada), con fondos y personal insuficientes, ya tambaleándose por las tensiones de lidiar con Covid, se citó a un abogado que representa al personal, el efecto de que muchos miembros del personal médico agredidos y amenazados demandarán al Gobierno.

Esto se llevará a cabo bajo las disposiciones de la legislación de Salud y Seguridad en el Trabajo que obliga a los empleadores a tomar medidas para eliminar o, cuando no sea del todo posible, reducir los riesgos para sus empleados. Estos últimos ya no están dispuestos a aceptar los malos tratos como parte ineludible del trabajo.

El sindicato IMPACT, que representa a muchos trabajadores de Dunne’s Stores, ha reclamado un aumento salarial del 7,7 %, días de vacaciones adicionales, mejores descuentos y más contratos a tiempo completo. El costo de vida actual ha aumentado a un promedio del 9%, pero la dirección sindical dice que los beneficios para sus miembros se nivelan por encima de esa cifra.

La última vez que IMPACT se enfrentó a la dirección del supermercado, el sindicato fue derrotado y se quejó de que no recibía suficiente apoyo de sus miembros.

Veinte años de “participación social” de las direcciones sindicales desde la década de 1980 con representantes del gobierno y de los empleadores han dejado a los sindicatos débiles y bajos en afiliación (del 60% al 27%); muchos trabajadores jóvenes nunca han estado en un sindicato ni los consideran útiles.

Las huelgas actuales de trenes en Gran Bretaña por parte del sindicato Ferroviario, Marítimo y de Transporte han despertado cierto interés en Irlanda, ya que el secretario general del sindicato, Mick Lynch, es de ascendencia irlandesa y ha declarado que su héroe es James Connolly, el socialista revolucionario irlandés-escocés ejecutado por Gran Bretaña en 1916.

Este año, siendo el centenario del inicio de la Guerra Civil Irlandesa (1922-1924), muchas conmemoraciones y charlas históricas están siendo organizadas por grupos que no representan al Estado. Este último, después de todo, es descendiente directo de los vencedores de esa Guerra Civil.

Pancarta de la campana para rescatar al mercado callejero y campo de batalla de 1916, participando en el desfile en Junio 2022 de conmemorar el comienzo de la Guerra Civil de Irlanda en 1921. El parque al otro lado de la pared a la izquierda es la ubicacíon de fosa común de insurgentes del 1798; en el fondo lejano se ve parte de los antiguos cuarteles británicos, más tarde rebautizados como Collins Barracks pero ahora un Museo Nacional. (imagen: D.Breatnach)

El movimiento nacionalista-republicano se dividió en 1921 sobre si aceptar el Tratado anglo-irlandés. A pesar de las instrucciones, los delegados a las conversaciones en Londres, bajo la dirección de Michael Collins, ya habían firmado el contenido. Una pequeña mayoría votó a favor en el Dáil.

Sin embargo, una gran mayoría del ala militar que había luchado en la Guerra de la Independencia (1919-1921) (el IRA, Cumann na mBan, Fianna Éireann y el Ejército de Ciudadanos Irlandeses) se oponía a la aceptación de algo que no fuera una República Irlandesa. Algunos de ellos ocuparon los Four Courts en 1922.

Bajo la presión de los británicos, en particular de Churchill y, sin duda, internamente también, el nuevo gobierno irlandés de Michael Collins, con artillería suministrada por los británicos, abrió fuego contra Four Courts (la segunda vez desde el levantamiento de 1916), mató a dos miembros del IRA e hirió a y arrestó a otros.

Ejército del Estado nuevo con artillería prestado por los británicos, bombardeando fuerzas republicanas (IRA) en Los Cuatro Juzgados, iniciando la Guerra Civil en Junio 1921 (imagen descargado del internet)

Cathal Brugha, un héroe de 1916 y uno de los que habían tratado de conciliar entre ambos lados, tomó medidas con otros para tratar de desviar algunas de las fuerzas atacantes de los Cuatro Patios. Ocuparon edificios en la calle O’Connell en el centro de la ciudad, donde Brugha resultó herida de muerte.

La Guerra Civil se extendió al país, durante la cual otro destacado republicano irlandés, Harry Boland, antiguo amigo cercano de Michael Collins, fue asesinado a tiros por soldados enviados por Collins para arrestarlo; aunque se afirmó que había sido un accidente, se necesitaron diez horas para llevarlo al hospital.

El 26 de junio, la Asociación de Tumbas Nacionales organizó una marcha desde el exterior del Museo de Historia Nacional de Collins Barracks hasta los Four Courts para conmemorar el ataque por el “Estado Libre”. Allí se pronunciaron discursos militantes con llamamientos al establecimiento de la República por la que se había luchado.

El punto de partida fue simbólico, ya que el antiguo cuartel del ejército británico lleva el nombre del hombre que ordenó el ataque a los Four Courts y también está justo al lado de Croppies’ Acre, un parque de ocio en el sitio de una fosa común de los insurgentes de los irlandeses unidos en 1798 y sospechados seguidores.

Harry Boland fue conmemorado en una discusión histórica, eventos deportivos y ceremonias junto a la tumba durante los tres días del fin de semana pasado, que incluyó el centenario de su muerte.

Boland había sido director del IRB en Irlanda hasta 1921 (que dejó a Collins para acompañar a De Valera en una gira de recaudación de fondos por los EE. UU.), un hábil organizador, miembro de la Liga Gaelica, un prometedor jugador (en “hurling”) y administrador de su club en la Asociación Gaélica de Atletismo.

Parte de la asistencia en el cementerio de Glasnevin a la conmemoración de Harry Boland, matado por el Estado Irlandés en la Guerra Civíl (imagen: D.Breatnach)

El 7 de julio, Cathal Brugha fue conmemorado con un discurso y una canción en el lugar donde le dispararon, organizado por Republicanos Independientes de Dublín, que también han erigido paneles en varios lugares para recordar a luchadores del IRA asesinados allí por las fuerzas del “Estado Libre” durante la Guerra Civil.

También hay planes para conmemorar el 81 (u 83, los números están en disputa) ejecutados formalmente por el nuevo Estado durante la Guerra Civil, más de lo que los británicos habían ejecutado entre 1916 y 1921.

La calle Moore de Dublín lleva uno de los paneles que conmemoran a un voluntario del IRA asesinado por las fuerzas del Estado irlandés el 9 de junio de 1922, pero el sitio también fue un campo de batalla en 1916. La guarnición del cuartel general del Alzamiento evacuó el GPO en llamas y tuneló por los 16 edificios de la terraza central.

Tanto insurgentes como civiles murieron en las calles aledañas. 300 hombres y mujeres tomaron posiciones allí, incluidos cinco de los Siete Signatarios de la Proclamación de 1916, y fue allí donde se tomó la decisión de rendirse a las fuerzas británicas que los rodeaban.

La calle es también un mercado callejero centenario de alimentos frescos y otros artículos. Sin embargo, los especuladores inmobiliarios lo están desmantelando deliberadamente, y planean un hotel y una zona comercial de cadenas de tiendas, con el apoyo de algunos altos funcionarios municipales de Dublín y ministros del gobierno.

La campaña para conservar la memoria histórica y el mercadillo comenzó hace 20 años y en 2016 los edificios fueron ocupados durante seis días y bloqueados durante seis semanas para evitar su demolición.

Un grupo ha mantenido un puesto de campaña en la calle durante dos horas todos los sábados desde septiembre de 2014 y ha recolectado más de 380.000 firmas para peticiones. Sin embargo, los funcionarios de planificación municipal han dado luz verde a los especuladores y ahora están sujetos a Apelaciones de Planificación.

La vivienda sigue en crisis dentro del estado con la peor situación en Dublín: alquileres más alto que nunca, precios de compra elevados al nivel del auge de los 1990s, familias en albergues, gente durmiendo (y muriendo) en las calles y problemas estructurales con las viviendas construidas de forma privada durante el boom inmobiliario.

Ante la falta de iniciativa de vivienda pública y la dependencia total del gobierno en el sector privado, un pequeño grupo llamado Revolutionary Housing League ha estado ocupando propiedades vacías y llamando a otros a hacer lo mismo, lo cual ha hecho llamar la atención del público (y de la policía y los tribunales).

El Comité Anti internamiento de Irlanda, de diez años de antigüedad, se relanzó a finales de julio como la Campaña Anti internamiento de Irlanda con una constitución actualizada. El grupo sigue siendo independiente de cualquier partido político y realiza piquetes de sensibilización pública con regularidad en Dublín.

EN LOS 6 CONDADOS

El unionismo, esa estructura política antidemocrática y antiirlandesa de apoyo colonialista británico, continúa quejándose de los efectos del Brexit que apoyaron y en protesta, flexionando la amenaza lealista y negándose a formar el gobierno que gestiona la colonia para Gran Bretaña.

La ideología reaccionaria, racista y homofóbica del Lealismo, sembrada por el colonialismo británico con efectos asesinos, enciende cada mes de julio enormes hogueras para celebrar su ideología atrasada, en las que queman banderas irlandesas y palestinas y retratos de algunos políticos.

También continúan despotricando y delirando sobre las “leyes extranjeras” (!) bajo el Brexit (es decir, la salida del Reino Unido de la UE, por la que votaron una mayoría de unionistas), según las cuales se impondrán controles aduaneros a las importaciones de Gran Bretaña a la colonia que aún pueden recibir importaciones del Estado irlandés (que permanece en la UE).

Este año, el lealismo celebró como héroe al miembro de la UDA, John Steele, que murió al cayer de la construcción de una monstruosa hoguera. Dos de la gendarmería colonial, el PSNI, fueron fotografiados saludando su féretro. Otro asesino leal murió al caer en los escalones de su hogar en su exilio en Escocia.

La Ley de Operaciones en el Extranjero (personal de servicio y veteranos) aumentará la impunidad del Estado británico, que evitará el enjuiciamiento de miembros de las fuerzas armadas del Reino Unido acusados de delitos, incluida la tortura, cometidos en el extranjero hace más de cinco años.

El gobierno del Reino Unido también tiene la intención de evitar que se inicien casos penales con respecto al conflicto de 30 años en su colonia y está considerando lo mismo con respecto a los casos civiles, pero todas las partes de la colonia británica se oponen a las propuestas.

El 16 de julio se llevaron a cabo protestas públicas por toda Irlanda por el encarcelamiento continuo de los incriminados Craigavon Two, John Paul Wooton y Brendan McConville, con panfletos y pancartas en el puente Ha’penny de Dublín y muchos otros en las cuatro provincias.

Protesta en solidaridad con los Craigavon Two el 16 de Junio en Dublín (imagen: D.Breatnach)

El internamiento sin juicio continúa en Irlanda por otros medios. El caso más reciente es el del ex preso político republicano irlandés Jason Ceulmans, liberado bajo licencia pero luego revocado por el Secretario de Estado y ahora de regreso en la cárcel sin cargos ni juicio.

Los republicanos y socialistas irlandeses (de varios grupos y activistas independientes) impidieron al fascista Irish Freedom Party llevar a cabo su propaganda racista y homofóbica en Belfast en julio de 2020. Tres republicanos de diferentes grupos fueron acusados por la policía en 2021.

El caso contra los tres fue desestimado en julio de 2022 luego de que la policía no presentara pruebas en su contra. En el Estado irlandés, varios republicanos todavía enfrentan cargos por la prevención masiva en 2016 del intento del grupo fascista islamófobo Pegida de lanzarse en Dublín).

Los activistas buscan la publicación de información policial y una investigación adecuada sobre el niño mestizo de 14 años Noah Donohoe de un área nacionalista, encontrado desnudo y muerto en un desagüe pluvial en distrito leal de Belfast en Junio 2020 con la sospecha generalizada de un encubrimiento policial.

Noah Donohoe, muerto de manera misteriosa (imagen descargado del internet)

Varios miles protestaron en Belfast el 13 de agosto contra la policía colonial pidiendo que emitiera un certificado de “inmunidad de interés público” que permitiera retener algunas pruebas en la investigación sobre la muerte de Noah, que el forense puede conceder o rechazar.

Fin.

Protesta en Belfast 13 agosto en solidaridad con la madre de Noah Donohoe y contra ocultación de información por la policía colonial británica el PSNI. (imagen descargado del internet)


ENLACES ÚTILES y más información (todo en inglés):

Objetivos de emisiones de CO2 bajos: https://www.thejournal.ie/emissions-targets-problematic-5828736-Jul2022/

Sindicato MANDATE: https://mandate.ie/

Agresiones a trabajadores de la salud: https://www.irishexaminer.com/news/arid-40853276.html
https://www.independent.ie/opinion/comment/when-nurses-are-being-threatened-and-punched-its-time-for-tougher-laws-to-protect-them-from-aggressors-41676939.html

Conmemoraciones Históricas:
National Graves Association: nga.ie and https://www.facebook.com/NationalGravesAssociation/
Independent Republicans Dublin: (no link as yet)

Campaña de Moore Street: https://www.facebook.com/save.moore.st.from.demolition
and smsfd.ie

Lucha por la vivienda:
Revolutionary Housing League: https://www.facebook.com/JamesConnollyHouse/
https://catuireland.org/about/

Anti-Internamiento: https://www.facebook.com/people/Ireland-Anti-Internment-Campaign/

Lealismo británico: https://www.irishnews.com/news/northernirelandnews/2022/07/14/news/hundreds_of_mourners_attend_funeral_for_bonfire_fall_victim-2772661/
https://www.ft.com/content/effe6649-f3d9-44bc-8577-f5a89653133f

Impunidad británica:
https://www.hrw.org/news/2020/03/20/uk-bill-license-military-crimes
https://theconversation.com/troubles-amnesty-uk-government-plan-would-subvert-peace-and-reconciliation-in-northern-ireland-164658
https://www.euronews.com/2021/07/14/northern-ireland-uk-plans-to-end-prosecutions-for-historical-troubles-crimes

Craigavon Two: https://www.facebook.com/mrsmcconville
https://www.thecanary.co/uk/analysis/2019/03/09/despite-unreliable-evidence-the-craigavon-two-have-spent-the-last-10-years-in-prison/

Anti-Fascismo: https://www.facebook.com/people/Dublin-Republicans-Against-Fascism/
https://www.facebook.com/limerickagainstfascism/
https://saoradh.irish/saoradh-nuacht/f/crown-force-case-against-anti-fascist-saoradh-member-thrown-out

Noah Donohoe: https://www.vice.com/en/article/v7dkgy/he-was-seen-cycling-naked-through-a-housing-estate-and-then-he-vanished
https://www.bbc.com/news/uk-northern-ireland-62533892

Basque Solidarity for Corsican Patriot Murdered in French Jail

Clive Sulish

(Reading time: 2 mins.)

SPEECH DELIVERED AT THE RALLIES ORGANISED BY JARDUN IN RESPONSE TO THE MURDER OF CORSICAN POLITICAL PRISONER YVAN COLONNA (Se encuentra la versión anterior en castellano/español al fondo)

Yvan Colonna was from a young age a member of the Corsican liberation movement. After being forced to remain in hiding for four years, he was arrested in 2003, accused of participating in an action carried out by an anonymous group. The accusation was based on statements of several of the movement’s members detained at the police station, who later rejected the statements but Yvan was sentenced to life imprisonment.

Posters demanding justice for Yvan Colonna after his arrest (Photo sourced: Internet)

Colonna was left in a very serious coma after the beating by a jihadist prisoner in Arles prison. On Monday of this week, Yvan passed away after three weeks in hospital. During that time there were riots denouncing the role of the French state in Yvan’s murder.

Yvan was murdereded by the penitentiary policy of dispersal and the conditions of the prison. We in the JARDUN Coordination charge that the beating and death received by Yvan was a direct consequence of the penitentiary policy of the French State. Likewise, we want to underline the need to create an organisation in support of the freedom of political prisoners and the fight against oppression and exploitation.

It should not be forgotten that in Corsica, the struggle for independence has been ongoing for decades with the aim of overcoming the political-economic system imposed by the French State and fighting for a popular and democratic government that would act in favour of the Corsican people. The struggle of the Corsicans is the struggle against French imperialism, against the oppression of the local working people and against the exploitation they suffer.

In Euskal Herria (the Basque Country – Trans.) we are well aware of the repression and oppression by oppressive states and we are witnesses to the massacres committed so many times by the French State. Because we cannot forget the imperialist attitude of the French State in Algiers and other colonies, becoming, together with the United States, the main promoters of contemporary torture.

Solidarity picket in Gastheiz/ Vitoria, southern Basque Country, on Friday 25th (Photo: Jardun Koordinadora)

All of this shows us nothing less than the need for the organisation of the working class. It is evident that both the imperialist power and the oppressive States exercise a monopoly on violence to defend their economic interests and, in every nation, those who pay are always the working class.

It is time to denounce the fraud of social peace, it is time to denounce the warlike attitude of NATO, in Donbass, the Sahara, Palestine, today they are waging endless wars in defence of the interests of imperialism and its servants — and in view of this, it is time to awaken internationalist solidarity!

For this reason, we in JARDUN proclaim that it is time to turn to revolutionary organisation for all working people! Because only the organised people can offer real help and, as far as we are concerned, only the Basque working people can obstruct the participation of the Spanish and French States, organizing themselves in Euskal Herria to face the enemy, working for a political system in favour of the Basque working people.

We are clear that struggle is the only way and we will loudly proclaim that we have to confront the enemy, exploitation and class oppression. That is why we encourage you to join the organisation, because it is time to fight, it is essential to resist!

AGUR ETA OHORE YVAN! (Farewell with Honour Yvan!)

GORA KORSIKAKO HERRI LANGILEAREN BORROKA! (Long live the struggle of the Corsican working people!)

GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA! (Long live a free Basque Country!).

end.

Solidarity picket in Donosti/San Sebastian, southern Basque Country, on 26th March (Photo: Jardun Koordinadora)

Lectura lanzada en las concentraciones organizadas por JARDUN ante el asesinato de Yvan Colonna

Yvan Colonna era miembro del movimiento de liberación corso, en el que militó desde joven. Tras ser obligada a permanecer 4 años en la clandestinidad, fue detenida en 2003 acusada de participar en una acción llevada a cabo por un grupo anónimo. La acusación se fundamenta en la declaración de varios de los miembros detenidos en la comisaría, que posteriormente rechazaron la declaración, pero Yvan fue condenado a cadena perpetua.

Colonna quedó en coma muy grave tras la paliza de un preso yihadista en la cárcel de Arlés. El lunes de esta semana, Yvan falleció cuando llevaba 3 semanas hospitalizado. Con el objetivo de denunciar el papel del Estado francés en el asesinato de Yvan desde que ingresó en hospital, durante ese tiempo  ha habido disturbios.

Yvan fue asesinado por la política penitenciaria por la dispersión vivida y las condiciones de la prisión. Desde la  coordinadora JARDUN  denunciamos que la paliza y la muerte recibida por Yvan ha sido consecuencia directa de la política penitenciaria del estado francés. Asimismo, queremos subrayar la necesidad de articular una organización a favor de la libertad de los presos políticos y de la lucha contra la opresión y la explotación.

No hay que olvidar que en Córcega, la lucha por la independencia se ha dado durante décadas con el objetivo de superar el sistema político económico impuesto por el Estado francés y luchar por un gobierno popular y democrático que actuara en favor del pueblo corso. La lucha de los corsos es la lucha contra el imperialismo francés, la opresión del pueblo obrero local y la lucha contra la explotación que sufren.

En Euskal Herria conocemos bien la represión y la opresión de los estados opresores y somos testigos de las masacres cometidas tantas veces por el Estado francés. Porque no podemos olvidar la actitud imperialista del Estado francés en Argel y otras colonias, llegando a ser, junto con los Estados Unidos, los principales impulsores de la tortura contemporánea.

Todo ello no nos demuestra más que la necesidad de la organización de la clase trabajadora.. Es evidente que tanto la potencia imperialista como los Estados opresores ejercen el monopolio de la violencia para defender sus intereses económicos, y en todo pueblo, su pagador, es siempre la clase obrera.

Es hora de denunciar el fraude de la paz social, es tiempo de denunciar la actitud guerrera de la OTAN, Donbass, el Sáhara, Palestina, hoy en día están dando un sinfín de guerras en defensa de los intereses del imperialismo y de sus siervos, ¡y ante eso es tiempo de despertar la solidaridad internacionalista!

Para ello, desde JARDUN proclamamos que es hora de volcarse en la organización revolucionaria para todo pueblo obrero!! ¡Porque sólo el pueblo organizado puede ofrecer una verdadera ayuda, y en lo que a nosotros se refiere, sólo el pueblo trabajador vasco puede interrumpir la participación de los Estados Español y Francés, organizándose en Euskal Herria para hacer frente al enemigo, trabajando por un sistema político a favor del pueblo trabajador vasco.

Nosotros tenemos claro que la lucha es el único camino y proclamaremos en voz alta que tenemos que enfrentar al enemigo, a la explotación y la opresión de clase. Por eso os animamos a uniros a la organización, porque es tiempo de lucha, ¡es imprescindible resistir!

AGUR ETA OHORE YVAN!

GORA KORSIKAKO HERRI LANGILEAREN BORROKA!

GORA EUSKA HERRIA ASKATUTA!

Rappers in Catalan and Spanish call for freedom of expression — and commitment!

Catalan political activists are in jail for following their electorate’s wishes for independence from the Spanish State, while many election observers are on trial or threatened, along with 700 town mayors in Catalonia … meanwhile other political activists are in exile. In exile too is a rapper who had been sentenced to jail for his lyrics and actually in jail is rapper and poet Pablo Hasél.

Excellently compiled performance slices here in this video put together by rappers (and dancers) in Castillian (Spanish) and Catalan:
“Freedom of expression!

Take up a position!

Down with the prisons!

The Bourbons are robbers!”

Repression reigns in the southern Basque Country too and anywhere people in the Spanish state take up a position of dedicated resistance. But Catalonia is the current frontline.

Pablo Hasel portrait mural painted by street artist Jordit on a basketball court in Naples, southern Italy Photo: Ciro Fusco/ EFE)



End.

“La fuerza armada del Estado vendrá para encarcelarme” — Pablo Hasél

COMUNICADO ANTE MI ENCARCELAMIENTO INMINENTE:

En 10 días vendrá a secuestrarme a la fuerza el brazo armado del Estado para encarcelarme porque no voy presentarme de forma voluntaria en prisión. No sé ni a que cárcel me llevarán ni cuánto tiempo. Entre todas las causas que acumulo por luchar, unas con condenas pendientes de recurso y otras de juicio, puedo pasar hasta casi 20 años en prisión.

Este constante acoso que sufro desde hace muchos años y que se materializa más allá de las condenas de cárcel, no sólo es debido a mis canciones revolucionarias, también por mi militancia más allá de la música y escritura. La propia Fiscal reconoció literalmente: “es peligroso por ser tan conocido e incitar a la movilización social”. Llevar a la práctica la lucha de la que hablo en mis canciones es lo que me ha puesto especialmente en el punto de mira, además de apoyar a organizaciones que han combatido al Estado, ser solidario con sus presos políticos y crear conciencia denunciando las injusticias señalando alto y claro a sus culpables.

Es muy importante tener claro que no es un ataque sólo contra mí, sino contra la libertad de expresión y por tanto contra la inmensa mayoría que no la tenemos garantizada como tantas otras libertades democráticas. Cuando reprimen a uno, lo hacen para asustar al resto. Con ese terrorismo quieren impedir que se denuncien sus crímenes y políticas de explotación y miseria, no podemos permitirlo. Saben que no voy a claudicar por estar preso, por eso lo hacen especialmente para que el resto lo haga. Por no interiorizar que es una agresión contra cualquier antifascista, ha faltado solidaridad para evitar mi encarcelamiento como tantos otros. El régimen se crece ante la falta de resistencia y cada día nos quita más derechos y libertades sin pensárselo dos veces a la hora de tocarnos, necesitamos organizar la autodefensa ante sus ataques sistemáticos. Muchas personas me escribís preguntando qué podéis hacer. Hace falta mucha difusión para que todo el mundo se entere de lo que hacen y se tome conciencia, pero sobre todo urge la organización no sólo para llevar la solidaridad a los hechos en las calles y coordinarla bien, también para defender todos los derechos que pisotean con impunidad.

También es necesario señalar al tan mal llamado Gobierno “progresista” por permitir esto y tanto más, mientras protegen a la Monarquía y le aumentan el presupuesto, no tocan la ley mordaza y otras leyes represivas, han añadido además la “ley mordaza digital”, siguen teniendo las cárceles llenas de luchadores en pésimas condiciones, además de otras políticas contra la clase trabajadora. Qué duda cabe de que si nos encarcelaran con un gobierno de PP y VOX habría mucho más escándalo, pero son estos farsantes quienes diciéndose de izquierdas ni se han opuesto firmemente a esto.

No voy a arrepentirme para reducir la condena o evitar la cárcel, servir a una causa justa es un orgullo al que jamás voy a renunciar. Si me liberan antes de finalizar la condena será porque la presión solidaria lo conquista. La cárcel es otra trinchera desde la que seguiré aportando y creciendo, como tantas otras personas yo empecé a luchar inspirado por el ejemplo de resistencia y otros aportes de numerosos presos políticos. Espero que este grave atropello sea aprovechado para sumar más personas a la lucha contra el Régimen enemigo de nuestra dignidad, que si me encarcelan para silenciar el mensaje tenga mucha más voz y salgan perdiendo. Respetando el exilio, decidí quedarme aquí para que esta oportunidad sea aprovechada para desenmascararlos aún más. Este golpe contra nuestras libertades puede tornarse contra ellos, pongámonos manos a la obra.

Pablo Hasél.

(Image sourced: Internet)

REDADAS Y HUELGAS DE HAMBRE – represión estatal y resistenicia republicana irlandés

Diarmuid Breatnach

El 18 de agosto, se llevaron a cabo redadas contra partidarios del partido republicano irlandés Saoradh tanto en los Seis Condados ocupados como en el estado irlandés. Las redadas en los Seis Condados fueron coordinadas por el MI5 (Servicio de Inteligencia británica) y las de los 26 Condados (el Estado Irlandés) a instancias de los británicos o planificadas por ellos (el jefe de la Gardaí, Drew Harris, es un exdiputado jefe de de la policía colonial británica, el PSNI y sería un activo del MI5, por lo tanto).

Patrula de Garda y policía política del Special Branch, los cuales habian anteriormente identificado a varios manifestantes, O’Connell Bridge (Photo: D.Breatnach)
Concentración en la mitad el Puente O’Connell, Dublín, en solidaridad con los presos en Maghaberry (Photo: D.Breatnach)

Las redadas en los 26 condados, aunque derribaron violentamente las puertas de las casas y atemorizaron a las parejas y los niños, hasta la fecha no han dado lugar a cargos, pero las de los Seis Condados, facilitadas por un agente del MI5, resultaron en cargos graves y encarcelamiento de ocho. sin fianza en espera de juicio sin jurado en el Tribunal Diplock.

Todos los detenidos en los Seis Condados fueron encarcelados en la cárcel de Maghaberry, teniendo primero que pasar dos semanas en cuarentena en Foyle House. La instalación donde los presos fueron obligados a soportar este período ha sido descrita por los presos como “sucia y ruinosa” y con “cartones de leche pegados a la pared con heces” pero, habiéndolo soportado, fueron trasladados a la población general de presos políticos en Maghaberry.

Uno de los detenidos es el doctor Issam Hijjawi, que tiene problemas de salud por lo cual hace tiempo que buscaba hacerse una resonancia magnética. Finalmente se le concedió y fue trasladado bajo custodia al hospital donde se realizó el procedimiento. Sin embargo, a su regreso, fue nuevamente enviado a Foyle House para pasar otras dos semanas en esas condiciones insalubres, aunque fácilmente podría haber sido acomodado en la cárcel cerca de los otros presos para concluir otras dos semanas de cuarentena allí. Además, la naturaleza punitiva es clara cuando uno se entera de que los funcionarios de prisiones que acompañaron al doctor Issam Hijjawi no estaban obligados a ponerse en cuarentena y cuando la “focalización concertada de molestías que ha sufrido desde que entró en Maghaberry”, según los presos, se lleva a la cuenta.

HUELGAS DE HAMBRE

El doctor Issam Hijjawi se declaró en huelga de hambre en protesta y el 17 de septiembre 20 presos políticos en Roe House Maghaberry y 25 en E3 y E4 en las cárceles de Portloise se embarcaron en una huelga de hambre en solidaridad (tres presas políticas de Hydebank prisión también se incorporó la semana pasada). Se trata de prisioneros que están bajo el cuidado de la IRPWA (Asociación de Bienestar de Presxs Republicanxs de Irlanda), que tiene una estrecha relación con el partido Saoradh.

Saoradh y la IRPWA organizaron piquetes de protesta en varias partes de Irlanda, incluidas Dublín, Belfast, Derry, Tralee, Kilmainham Jail, que contaron con el apoyo de militantes del amplio movimiento republicano y antiimperialista.

Para el 26 de septiembre, el día 11 de la huelga de hambre, también organizaron una protesta frente a la cárcel de Maghaberry, con discursos, cánticos y fuegos artificiales. Más tarde ese mismo día, el PSNI (la policía colonial británica, antes RUC) detuvo a dos de los partidarios de Saoradh, incluido su presidente de la sucursal de Derry, por “comportamiento desenfrenado”, “comportamiento desordenado” y “posesión de fuegos artificiales ilegales”.

Cencentración de solidaridad con los presos Republicanos en la cárcel de Maghaberry, en los Seis Condados occupados. (Fuente: IRPWA)

Los participantes que iban al estacionamiento para apoyar a los detenidos fueron recibidos por policías coloniales con equipo antidisturbios que, según testigos republicanos, empujaron, golpearon, estrangularon y tiraron del cabello a los manifestantes.

Mientras que los dos republicanos de Derry fueron llevados por la policía colonial a la Unidad de Interrogatorios de Musgrave, más policías coloniales con equipo antidisturbios se trasladaron al campo de solidaridad frente a la cárcel de Maghaberry y detuvieron a dos partidarios del grupo juvenil republicano Éistigí, que también fueron llevados a la Unidad de Musgrave.

Policía colonial británica (PSNI) frente a la cárce de Maghaberry, enfrentando los solidarios con los presos republicanos en huelga de hambre (Fuente: IRPWA)

Dos días después, el lunes por la mañana, los cuatro comparecieron en el Tribunal de Lisburn a través de un enlace de video de la Unidad Musgrave, donde se les concedió la libertad bajo fianza en condiciones que violaban sus derechos civiles: no se les permite estar en compañía del otro ni en contacto; no deben estar a menos de 100 metros de una protesta o procesión notificada o no notificada; los cuatro hombres tienen que presentarse en un cuartel británico tres veces por semana.

La policía colonial quería aún más, que fueran etiquetados electrónicamente, en el toque de queda de 16.00 a 8.00 y no se les permitiera viajar en ningún “vehículo privado” — pero al final no se impusieron.

Luego, aunque les habían concedido la libertad bajo fianza, los cuatro fueron esposados ​​y llevados a la cárcel, dos a Foyle House (anexo a la cárcel de Maghaberry) donde observaron lo sucias que estaban las celdas y posteriormente ambos fueron despojados a la fuerza y ​​cacheados íntimamente por los guardias de la prisión. Los otros dos detenidos, ambos menores de 21 años, fueron trasladados a Hydebank.

Pancarta colgada frente puertas exteriores de la cárcel de Maghaberry, acusando a la policía colonial británica de ser contralado por servicios de inteligencia del Reino Unido y de ser respaldado por “Quislings” (es decir, traidores nacionales, se refiere a Vidkun Quisling, principal politico colaborador noruego con la ocupación Nazi).

Cuando finalmente fueron liberados, los cuatro detenidos tuvieron que viajar a casa en automóviles separados debido a las condiciones de fianza que se les impusieron, a pesar de que tres de ellos vivían en la misma ciudad. Un automóvil fue seguido por policía, detenido y expulsado a sus ocupantes y el automóvil registrado en Glenshane Pass. Otro fue detenido y registrado en la ciudad de Derry.

Los cuatro manifestantes ahora están recibiendo asesoramiento legal sobre su detención ilegal, cacheo desnudo y encarcelamiento por las fuerzas de la Corona británica.

El Dr. Hijjawi ha sido devuelto ahora a Roe House en Maghaberry y las protestas sobre ese tema han concluido. El carácter político vengativo del aislamiento en Foyle House se ha confirmado con la información de que once presos no republicanos, dos de ellos Lealistas, han estado de viaje fuera de la prisión sin que fueran puestos en cuarentena a su regreso en Foyle House.

PRISIONEROS POLÍTICOS EN IRLANDA HOY

En otro tema, las autoridades penitenciarias de los Veintiséis Condados (Estado de Irlanda), como consecuencia de la pandemia de Covid19, han reducido a la mitad el número de visitantes permitidos y han restringido los horarios de visita de los presos. El preso republicano Kevin Hannaway ha solicitado una revisión judicial de esta restricción alegando que viola sus derechos humanos. En su acción ante el Tribunal Superior, Hannaway afirma que según las reglas de la prisión, un preso tiene derecho a al menos una visita semanal de un familiar o amigo de no menos de 30 minutos de duración. Hannaway fue torturado en 1971 durante la introducción del internamiento sin juicio en los Seis Condados y es uno del grupo conocido como “los hombres encapuchados” porque les mantuvieron encapuchados durante sus días de tortura. Su caso fue dictaminado como tortura en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero luego fue modificado, en una apelación del Estado británico, a ser “trato inhumano y degradante”.

El Acuerdo del Viernes Santo de 1998 no vació las cárceles de los presos republicanos irlandeses, aunque los pertenecientes a los Provisionales fueron liberados con licencia y algunos otros aceptaron los términos y fueron liberados de manera similar. Sin embargo, se estaban realizando nuevos arrestos y encarcelamientos de republicanos que no apoyaban el Acuerdo (“disidentes”) y a algunos otros se les revocó la licencia y fueron devueltos a la cárcel sin cargos ni juicio.

Actualmente hay alrededor de 70 prisioneros republicanos irlandeses en cárceles de la autoridad colonial británica y del Estado irlandés. Aunque algunos están en espera de juicio (a veces hasta dos años), la mayoría está cumpliendo condenas, habiendo sido condenados en los Tribunales Especiales sin jurado utilizados para juicios políticos en ambas administraciones. Los problemas de los que se han quejado los presos republicanos incluyen el registro sin ropa, el acoso por parte de los funcionarios de prisiones, la ausencia o las restricciones en las instalaciones educativas y los largos períodos de aislamiento para algunas personas. Algunos presos también se enfrentan a la extradición del estado irlandés a los Seis Condados o al extranjero.

Fin.

FUENTES Y ENLACES PARA MÁS INFORMACIÓN

Lista de presos sin referencia a organización: https://www.facebook.com/end.internment.520

Concentración en Dolphins Barn, Dublin 23 Agosto 2020 video: https://www.facebook.com/SaoradhDublin/videos/646882499591068

Protesta piquete linea blanca, Falls Road, West Belfast Occidental video: https://www.facebook.com/irpwa/videos/694999108038430

La huelga de hambre, protestas solidarias y el campamento cerca de la cárcel de Maghaberry:

https://www.facebook.com/irpwa

Buscando revisión en el Tribunal Superior del Estado irlandés: https://www.irishtimes.com/news/crime-and-law/high-court-challenge-brought-over-reduction-of-prisoner-visits-due-to-covid-19-1.4366884

Lista de presos sin referencia a afilación organizal: https://www.facebook.com/end.internment.520

OPEN LETTER TO THE CATALAN INDEPENDENCE MOVEMENT

Diarmuid Breatnach

(NB: Versiones en Catalan y Castellano al fondo)

(Reading time: 5 minutes)

Brothers and sisters, greetings! Your valiant struggle is now at a pause. Although in revolutionary struggle it is important to keep up the momentum, nevertheless a pause gives time for reflection. A useful time to look at what worked and what did not, to review the lessons learned in the struggle so far and also to compare with other historical periods.

YOU CANNOT STAND ALONE AND WIN

          It is clear to most people that Catalonia cannot, as things stand, win independence on its own efforts alone. The total population of Catalonia, rather like that of Ireland, is a little over 7.5 million, while the population of the rest of the Spanish state comes to just under 45.5 million. Even with the populations of the rest of the Paisos Catalans, Valencia, Balearic Islands and Pau, the numbers are stacked against you. And not all Catalans are in favour of independence either, even if the majority in Catalonia favour it. Not to be ignored either is the French State, which sits on your northern border and claims dominion over Pau.

The French and Spanish states are powerful and also prominent members of economic and military alliances, chief amongst which in our discussion perhaps is the European Union. Many of you appealed to the EU for support when the Spanish State sent its police forces to attack you at the time of your Referendum on Independence in 2017. You received your reply when then President of the EU Commission Claude Juncker declared that they “don’t want a European Union of 99 states” and also indicated that some EU existing member states might face similar problems to the Spanish State’s (clearly having in mind France, Italy, the UK at the time and Belgium, states that include subject nations or conflicting national identities). The answer was repeated when Catalan MEPs Puigdemont and Comin were for a period banned from entering the European Parliament.

European Commission’s President Jean-Claude Juncker delivers a speech as he makes his State of the Union address to the European Parliament in Strasbourg, eastern France, on September 14, 2016. / AFP / FREDERICK FLORIN (Photo credit should read FREDERICK FLORIN/AFP/Getty Images)

Catalan MEPs (left to right) Toni Comin and Carles Puigdemont, both barred from the EU Parliament late May 2019 and finally admitted only in January this year.  MEP Jordi Solé is to Puigdemont’s left.
(Photo sourced: Internet)

Those of you who expected something different from the EU were disappointed, some of you bitterly so. It was so unjust. Yes, it was very unjust – yet entirely predictable. The EU is an alliance which is not only capitalist, not only dominated by a neo-liberal approach to economics but also dominated by imperialist states. And it should not have been expected that they would encourage the breakup of one of those states, however they might wish that it behaved itself with more cunning and less brutal force. By the way, they prefer cunning to brute force not because they believe the latter is wrong but because once one resorts to brute force the mask is off and then the outcome of the contest depends on which side has the most force. The rulers of states are very few in numbers and their close supporters few also. The ruled people on the other hand constitute a huge mass.

This brings me back again to the question of numbers and how few you are. You have courage and intelligent innovations but you need allies. There are many places in the world to look for allies but the most obvious and effective places are the nearest – in the very states that oppress you. Let us for a moment concentrate on the territory of your main oppressor here – the Spanish State.

THE CLOSEST AND MOST OBVIOUS ALLY

          When looking for potential allies there is an obvious one that springs to mind: the Basque Country. That nation’s population is not even half the size of yours and it is divided much more than is your nation by the border with the French State. Yet, after the victory of Franco’s fascist-military forces, that small nation fought a hard struggle against the Spanish State throughout the Dictatorship, through the Transition and afterwards. Though the armed side of that struggle is what observers often focus upon, the struggle was also and mainly one might say, social, linguistic, ideological and trade unionist. An obvious partner, one might think. Yet things have not, so far, turned out that way. It might be worthwhile examining why.

One reason I believe was the rejection by much of the Catalan independence movement of the armed side of the Basque struggle, even though that had already ended by 2012. One of the exiled Catalan leaders, for the moment an MEP, even stated publicly that “We Catalans are not like the Basques; our struggle is a peaceful one.” She was repeating what countless Catalans have said about their struggle being a peaceful one, though of course the insult to and alienation of another struggling nation was gratuitous.

Firstly, even if the struggle of the Catalans for independence was going to be a peaceful one, forever and ever amen, that was no reason to reject the assistance of an ally and furthermore one that had abandoned armed struggle over five years earlier. I am sorry to say and you would be ashamed to admit that those comments disparaging the Basques and the armed part of their history of resistance were in order to make yourselves, as you thought, more attractive to the EU. It didn’t work, as you know now and in fact could never work because it is the very consequences of your struggle for a member state to which the EU objects, not whatever your methods.

Secondly, from a historical and practical point of view, it is illogical to forever commit oneself (or one’s people) to one method of struggle alone. It flies in the face of the history of Catalonia as well as the history of practically every other nation on Earth opposing an invading or colonising force. It ignores too the history of the Spanish State itself which from its beginning has been one of violent suppression of not only every people it invaded outside the peninsula and also the nations within its current territory but also every democratic, liberal and socialist movement that arose among its own core population. But let us leave that question aside for the moment and return that of allies.

Knowing the history of the Basque people, many expected some kind of popular rising there in 2017 in support of Catalonia, to stretch the forces of repression and give the Spanish State an even more serious headache. It did not happen. Apart from a demonstration or two and messages of support, we only saw the blocking for a short while of one of the main commercial motorways into the Spanish State. Many were surprised or even shocked at such a weak response from a movement that had not long before been capable of putting tens of thousands on to the streets in protest against the State.

Whether the Catalans asked for that kind of support or didn’t does not, in essence matter. The opportunity was there, the enemy the same – but the Basque pro-independence movement leaders chose not to act.

Does this mean that the Basques will never support the struggle of Catalonia for independence? I do not think so ….. but the issue requires a little deeper investigation.

A CHANGED LEADERSHIP

          Had this crisis arisen in the 1970s or 1980s, the practical support from the Basque Country would have been enormous and stretched the forces of Spanish State repression to breaking point. Perhaps so even in the early 1990s. By the end of that decade however, most of the leaders of the Abertzale Left, the Basque pro-Independence Left, were looking to give up armed struggle completely and were attracted by what they saw as the success of the pacification processes in Ireland, Palestine (for a short period) and South Africa. Unlike the Irish and South African examples, they dissolved the military side of their organisation without getting a single thing in return from the Spanish State (except more repression). It soon became apparent that the armed aspect was not the only form of struggle that they were giving up and that henceforth they would focus nearly completely on the electoral path.

One may wonder at a leadership which once declared itself for the independence and socialism of an entire Euskera-speaking nation now settling for electoral campaigns in which, even in the highly unlikely event of becoming a majority party in one part of of its nation, it would still be on territory divided by two powerful states. It does seem ludicrous but perhaps they just wanted to have ‘normal lives’ for a change and felt unable to admit their true motivation.

Meanwhile, the Catalans, now having risen in struggle, have lives far from what might be considered “normal”. Their pro-independence organisations are preparing for the next stage of the war and their people wondering what that will be and whether their leaders have the capacity to take the right decisions; other leaders in jail or in exile on framed charges, well over another 700 activists facing charges in future – and all arising out of struggle against a State that has backed down not one inch.

The need for effective allies has if anything increased. There are still the Basques. Yes, I say that despite the abandonment of struggle by their movement’s leadership. The heart of resistance still beats there, though the head is somewhat confused and uncertain.

FOR HUMAN RIGHTS AND SOLIDARITY

          Over four weeks ago, Patxi Ruiz Romero, a Basque political prisoner who would be considered a “dissident” by some, went on hunger strike, 12 days of which were also a thirst strike.

Image of Patxi Ruiz, Basque political prisoner on solidarity poster of the Amnistia movement.
(Photo sourced: Amnistia Garrasi FB page)

A Basque movement that would be considered “dissident” by some people too, Movement for Amnesty and Against Repression, has mobilised public protests in solidarity with Patxi Ruiz and public fasts, pickets and marches have taken place across the Basque Country, including each of its five cities: Gastheiz/ Vitoria, Irunea/ Pamplona, Donosti/ San Sebastian, Baiona/ Bayonne and Bilbo/ Bilbao. All of this has happened despite not only a lack of support from the Abertzale Left leadership but its condemnation of the mobilisation on the streets. And you Catalans, you know the importance of the streets! Isn’t Els carres seran sempre nostres (“The streets will always be ours”) one of the popular slogans of your movement?

Patxi Ruiz solidarity protest Bilbao 15 May 2020, organised by Amnistia movement.
(Photo sourced: Amnistia Garrasi FB)

I ask you now to stretch the public hand of solidarity to this movement (as was done last Friday in Barcelona). Both out of solidarity for human rights and also for a partnership in struggle with the Basque Country. Some will say that they don’t agree with the path chosen by Patxi Ruiz which led to his arrest. I reply that you don’t have to support that but you SHOULD SUPPORT HUMAN RIGHTS to self-determination, against torture, against beatings in prison and in support of serving one’s sentence near one’s family (remember when the Catalan political prisoners were being held in Madrid?).

Others of you may object that the “dissident” movement is a small one. I would reply that a small movement that will fight is worth much more than a huge one held back by its leaders. Also that the Abertzale Left was once also a small movement.

Some may say that your movement will be accused of being supporters of ETA and you are not. Firstly, ETA no longer exists. Secondly, what is one more accusation thrown at you by Spanish unionists and fascists?

Mass picket in Barcelona on 5th June in solidarity with Patxi Ruiz.
(Photo source: personal)

You should not need me, an insignificant activist though of many years’ experience to be telling you this. The truth is clear in this case. And at this late stage, perhaps even your support will be insufficient to save Patxi’s life. But it would be remembered and would help in forging a unity in action against a common enemy, a unity to which other forces, at the moment more or less quiet, would come and help to break up this fascist State and bring freedom for all. From wherever he is then, I am sure Patxi would thank you. And so would your own people. And many other struggling people around the world.

Dublin 9th June 2020.

 

CARTA OBERTA AL MOVIMENT INDEPENDENTISTA CATALÀ

Diarmuid Breatnach

(Temps de lectura: 5 minuts)

Germans i germanes, salutacions! La vostra valent lluita és ara en pausa. Encara que en la lluita revolucionària és important mantenir l’impuls, de vegades una pausa dóna temps per a la reflexió. Un moment útil per veure què funcionava i què no, per revisar les lliçons apreses fins ara en la lluita i també per comparar amb altres períodes històrics.

NO PODEU GUANYAR SOLS

          És evident per a la majoria de la gent que Catalunya no pot, tal com estan les coses, obtenir la independència només pels seus propis esforços. La població total de Catalunya, aproximadament similar a la d’Irlanda, és gairebé de 7.500.000, mentre que la població de la resta de l’estat espanyol ascendeix a gairebé 45.500.000. Fins i tot amb les poblacions de la resta dels Països Catalans, València, les Illes Balears i Catalunya Nord, les xifres no sumen prou. Ni tampoc tots els catalans estan a favor de la independència, tot i que hi ha una majoria parlamentària que li pot donar suport. Tampoc ha d’ignorar-se l’estat francès, que es troba a la vostra frontera nord i reivindica la dominació sobre la Catalunya Nord.

Els estats francès i espanyol són poderosos i també destacats membres de les aliances econòmiques i militars, entre les quals, en aquest debat, sens dubte destaca la Unió Europea. Molts de vosaltres vau demanar suport a la UE quan l’estat espanyol va enviar les seves forces policials per atacar-vos amb motiu del vostre referèndum d’independència el 2017. Vau rebre la vostra resposta quan el llavors president de la Comissió, Claude Junkers, va afirmar que “no volen una Unió Europea de 99 Estats”, i també va indicar que alguns dels estats membres de la UE podrien enfrontar-se a problemes similars als de l’estat espanyol (en clara referència a França, Itàlia, Regne Unit – en aquell moment – i Bèlgica, estats que inclouen nacions o identitats nacionals en conflicte). La resposta es va repetir quan als eurodiputats Puigdemont i Comin se’ls va impedir durant un període de temps d’entrar al Parlament Europeu.

Aquells de vosaltres que esperàveu de la UE alguna altra cosa vau quedar decebuts, en alguns casos de forma molt amarga. Va ser tan injust. Sí, va ser molt injust… però totalment previsible. La UE és una aliança que no només és capitalista, no només està dominada per un enfocament neoliberal de l’economia, sinó que també està dominada pels Estats imperialistes. I no era d’esperar que fomentés la ruptura d’un d’aquests Estats, fins i tot si haurien preferit que es comportés amb més astúcia i menys força bruta. Per cert, prefereixen l’astúcia a la força bruta no perquè creguin que aquesta última està malament, sinó perquè una vegada que s’ha recorregut a la força bruta, cauen les màscares i després el resultat de l’envit depèn de quin costat té més força. Els governants dels Estats són molt pocs en nombre i els seus partidaris propers també. En canvi, la gent governada constitueix una massa enorme.

Això em torna a la qüestió dels números i com sou d’escassos. Teniu valor i innovacions intel·ligents, però necessiteu aliats. Hi ha molts llocs al món per buscar aliats, però els llocs més evidents i eficaços són els més propers, dins els mateixos estats que us oprimeixen. Ens concentrarem per un moment en el territori del vostre principal opressor aquí: l’estat espanyol.

L’ALIAT MÉS PROPER I EVIDENT

          Si esteu buscant possibles aliats, n’hi ha un de ben evident que ve a la ment: el País Basc. La població d’aquesta nació no és ni la meitat de la vostra, i està molt més dividida que la vostra per la frontera amb l’estat francès. No obstant això, després de la victòria de l’exèrcit feixista de Franco, aquesta petita nació va lluitar contra l’estat espanyol durant tota la dictadura, durant la transició i després. Tot i que els observadors sovint se centren només en el seu vessant armat, es podria dir que la lluita era també, i principalment, social, lingüística, ideològica i sindicalista. Un soci evident, es podria pensar. No obstant això, les coses no han funcionat, fins ara, d’aquesta manera. Sembla interessant analitzar el perquè.

Una de les raons, crec, va ser el rebuig de gran part del moviment independentista català a la vessant armada de la lluita basca, tot i que ja s’havia acabat el 2012. Un dels dirigents catalans exiliats, actualment Eurodiputada, va afirmar públicament que “els catalans no som com els bascos; la nostra lluita és pacífica.” Estava repetint el que molts catalans també han dit sobre el caràcter pacífic de la seva lluita, encara que per descomptat l’insult i l’alienació amb relació a un altre país en dificultats van ser del tot gratuïts.

En primer lloc, fins i tot si la lluita dels catalans per la independència es mantingués pacífica pels segles dels segles amén, això no seria cap raó per rebutjar l’ajuda d’un aliat que, a més, havia abandonat la lluita armada feia ja més de cinc anys. Lamento dir, i no us agradarà admetre, que aquests comentaris distanciant-se dels bascos i del vessant armat de la seva història de resistència tenien com a objectiu fer-se més atractius per a la UE. No va funcionar, com bé sabeu ara, i de fet mai no podria funcionar, perquè és la conseqüència esperable de lluitar per un estat propi al qual la UE s’oposa, independentment dels mètodes utilitzats.

En segon lloc, tant des d’un punt de vista històric com pràctic, és il·lògic comprometre’s (o comprometre el teu poble) per sempre a un únic mètode de lluita. Contradiu la història de Catalunya, així com la història de pràcticament qualsevol altra nació del planeta que s’hagi resistit a una força invasora o colonitzadora. També ignora la història de l’estat espanyol que des dels seus inicis ha estat repressor violent no només de cada poble que ha envaït fora de la península, així com de les nacions dins de les seves actuals fronteres, sinó també de tots els moviments democràtics, liberals i socialistes sorgits d’entre la seva pròpia població. Però deixem de banda de moment aquesta qüestió i tornem a la dels aliats.

Coneixent la història del poble basc, molts el 2017 esperaven que s’hi alcés algun tipus de moviment popular en suport de Catalunya, per pressionar a les forces repressores i augmentar el mal de cap a l’estat espanyol. No va passar. A part d’una o dues manifestacions i missatges de suport, només vam veure el bloqueig per un curt temps d’una de les principals carreteres comercials de l’estat espanyol. Molts van quedar sorpresos, per no dir impactats, per la resposta tan feble d’un moviment que poc abans havia estat capaç de posar desenes de milers de persones als carrers en protesta contra l’estat.

Si els catalans van demanar aquest tipus de suport, o no, és realment el que menys importa. L’oportunitat hi va ser, l’enemic era el mateix, però els dirigents del moviment independentista basc van optar per no actuar.

Vol dir això que els bascos mai no donaran suport a la lluita de Catalunya per la independència? No és això el que penso… però el tema requereix una mica de recerca més profunda.

UN CANVI DE LIDERATGE

          Si aquesta crisi hagués sorgit en els anys 70 o 80, el suport pràctic del País Basc hauria estat enorme i hauria tensat moltíssim a les forces repressores de l’estat espanyol. Potser fins i tot en la dècada de 1990. Al final d’aquesta dècada, però, la majoria dels dirigents de l’esquerra abertzale estaven tractant d’abandonar per complet la lluita armada i van ser atrets pel que van veure com l’èxit dels processos de pau a Irlanda, Palestina (per un curt període) i Sud-àfrica. A diferència dels exemples irlandesos i sud-africans, van dissoldre el costat militar de la seva organització sense obtenir de l’estat espanyol ni una sola cosa a canvi (excepte més repressió). Aviat es va fer evident que l’activitat armada no era l’única forma de lluita a la que estaven renunciant, i que des de llavors es centrarien gairebé de forma exclusiva en el camí electoral.

Sembla lògic fer-se preguntes sobre un lideratge que un dia es va declarar a favor de la independència i el socialisme de tota una nació al voltant de l’euskera, i que ara es conforma amb campanyes electorals en les quals, fins i tot en l’improbable cas de convertir-se en un partit majoritari en una part de la seva nació, encara tindria el seu territori dividit entre dos estats poderosos. Per ridícul que pugui semblar, potser només els venia de gust tornar a tenir “vides normals” i els va faltar coratge per admetre la seva veritable motivació.

Mentrestant, els catalans, ara alçant-se en lluita, tenen unes vides lluny del que es podria considerar “normal”. Les seves organitzacions independentistes s’estan preparant per a la pròxima etapa de la guerra i la seva gent es pregunten en què consistirà aquesta, i si els seus líders tenen la capacitat de prendre les decisions adequades; altres líders a la presó o a l’exili per acusacions manipulades, més de 700 activistes que s’enfronten a càrrecs, i tot això arran de la lluita contra un estat que no ha cedit ni un mil·límetre.

La necessitat d’aliats efectius, en qualsevol cas, és ara encara més gran. Encara hi ha els bascos. Sí, dic això malgrat l’abandonament de la lluita pels líders del seu moviment. Allà el cor de la resistència encara batega, encara que el cap estigui una mica confús i incert.

PELS DRETS HUMANS I LA SOLIDARITAT

          Fa més de quatre setmanes, Patxi Ruiz Romero, un presoner polític basc que podria ser considerat per alguns com ser un “dissident”, va començar una vaga de fam, de la qual 12 dies van ser també una vaga assedegada. Un moviment basc que alguns també consideren “dissident”, el moviment per l’amnistia i contra la repressió, ha mobilitzat protestes públiques en solidaritat amb Patxi Ruiz i dejunis, mítings i marxes han tingut lloc a tot el país Basc, incloent-hi cadascuna de les seves cinc ciutats: Gasteiz / Vitòria, Iruñea / Pamplona, Donosti / Sant Sebastià, Baiona i Bilbo / Bilbao. Tot això ha passat no només sense el suport de la direcció de l’esquerra abertzale, sinó fins i tot amb la seva condemna de la mobilització als carrers. I vosaltres, catalans, sabeu de la importància dels carrers! No és “els carrers seran sempre nostres” un dels eslògans més populars del vostre moviment?

Ara us demano que doneu la mà de la vostra solidaritat amb aquest moviment (com vau fer divendres passat a la concentració de Barcelona). Tant per la solidaritat pels drets humans com per la fraternitat en la lluita amb el País Basc. Alguns direu que no esteu d’acord amb el camí escollit per Patxi Ruiz i que va conduir a la seva detenció. Jo responc que no teniu per què donar suport a aquest camí, però sí que HAURÍEU DE RECOLZAR ELS DRETS HUMANS a l’autodeterminació, contra la tortura, contra les pallisses a la presó i a favor de complir amb la seva sentència a prop de la seva família (recordeu quan els presos polítics catalans van ser detinguts a Madrid?).

Altres podeu objectar que el moviment “dissident” és petit. Jo respondria que un petit moviment que lluita val molt més que un altre de grans, però frenat pels seus propis líders. També respondria que l’esquerra abertzale va ser també, en algun moment, un moviment petit.

Alguns podreu dir que el vostre moviment serà acusat de ser partidari d’ETA, quan no ho sou. En primer lloc, ETA ja no existeix. En segon lloc, quina importància té encara una acusació més contra vosaltres llançada per feixistes i unionistes espanyols?

No hauria de necessitar-me a mi, un militant insignificant encara que amb molts anys d’experiència, per entendre això. La veritat és evident en aquest cas. I a hores d’ara, potser fins i tot el vostre suport serà insuficient per salvar la vida del Patxi. Però seria apreciat i recordat, i ajudaria a forjar una unitat d’acció contra un enemic comú, una unitat a la qual altres forces, en aquest moment més o menys inactives, acudirien i ajudarien a trencar aquest estat feixista i portar la llibertat per a tots. Des d’on estigui en aquell moment, estic segur que el Patxi us ho agrairia. I també el vostre propi poble. I moltes altres persones que estan en lluita arreu del món.

CARTA ABIERTA AL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA CATALÁN

Diarmuid Breatnach

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Hermanos y hermanas, ¡saludos! Vuestra valiente lucha se encuentra ahora en una pausa. Aunque en la lucha revolucionaria es importante mantener el impulso, a veces una pausa da tiempo para la reflexión. Un momento útil para ver lo que funcionó y lo que no, para repasar las lecciones aprendidas hasta ahora en la lucha y también para comparar con otros períodos históricos.

NO PODÉIS GANAR SOLOS

          Está claro para la mayoría de la gente que Catalunya no puede, tal como están las cosas, ganar la independencia solo por sus propios esfuerzos. La población total de Catalunya, más o menos similar a la de Irlanda, supera por poco los 7,5 millones, mientras que la población del resto del Estado español asciende a casi 45,5 millones. Incluso con las poblaciones del resto de los Països Catalans, Valencia, Baleares y Catalunya Nord, los números no suman suficiente. Y tampoco todos los catalanes están a favor de la independencia, aunque la mayoría parlamentaria la pueda apoyar. Tampoco debe ser ignorado el Estado francés, que se encuentra en vuestra frontera norte y reclama el dominio sobre la Catalunya Nord.

Los Estados franceses y españoles son poderosos y también miembros prominentes de las alianzas económicas y militares, entre las que, en lo tocante a esta discusión, destaca sin duda la Unión Europea. Muchos de vosotros pedisteis apoyo a la UE cuando el Estado español envió sus fuerzas policiales para atacaros con ocasión de vuestro referéndum sobre la independencia en 2017. Recibisteis su respuesta cuando el entonces presidente de la Comisión, Claude Junkers, declaró que “no quieren una Unión Europea de 99 Estados” y también indicó que algunos de los estados miembros de la UE podrían enfrentarse a problemas similares a los del Estado español (en clara alusión a Francia, Italia, el Reino Unido – en ese momento – y Bélgica, estados que incluyen naciones o identidades nacionales en conflicto). La respuesta se repitió cuando a los eurodiputados catalanes Puigdemont y Comin se les prohibió durante un período la entrada al Parlamento Europeo.

Aquellos de vosotros que esperabais de la UE algo diferente sufristeis una decepción, en algunos casos muy amarga. Fue tan injusto. Sí, fue muy injusto… pero era totalmente previsible. La UE es una alianza que no sólo es capitalista, no sólo está dominada por un enfoque neoliberal de la economía, sino que también está dominada por Estados imperialistas. Y no se esperaba que alentaran la ruptura de uno de esos estados, aun cuando hubieran preferido que se comportara con más astucia y menos fuerza bruta. Por cierto, prefieren la astucia a la fuerza bruta no porque crean que ésta última está mal, sino porque una vez se ha recurrido a la fuerza bruta, caen las máscaras y entonces el resultado del envite depende de qué lado tiene más fuerza. Los gobernantes de los estados son muy pocos en número y sus partidarios cercanos pocos también. En el otro bando, el pueblo gobernado constituye una enorme masa.

Esto me lleva de nuevo a la cuestión de los números y lo pocos que sois. Tenéis valor e innovaciones inteligentes, pero necesitáis aliados. Hay muchos lugares en el mundo para buscar aliados, pero los lugares más obvios y efectivos son los más cercanos, en los mismos estados que os oprimen. Concentrémonos por un momento en el territorio de su principal opresor aquí: el Estado español.

EL ALIADO MÁS CERCANO Y OBVIO

          Si se buscan aliados potenciales hay uno obvio que viene a la mente: el País Vasco. La población de esa nación no es ni siquiera la mitad del tamaño de la vuestra y está dividida mucho más que la vuestra por la frontera con el Estado francés. Sin embargo, después de la victoria del ejército fascista de Franco, esa pequeña nación luchó una dura lucha contra el Estado español a lo largo de la dictadura, durante la Transición y después. Aunque los observadores a menudo se centran sólo en su vertiente armada, se podría decir que la lucha fue también, y principalmente, social, linguística, ideológica y sindicalista. Un socio obvio, podría pensarse. Sin embargo, las cosas no han resultado, hasta ahora, de esa manera. Parece interesante analizar el por qué.

Una razón, creo, fue el rechazo de gran parte del movimiento independentista catalán a la vertiente armada de la lucha vasca, aunque ya hubiese terminado en 2012. Uno de los líderes catalanes exiliados, por el momento eurodiputada, incluso declaró públicamente que “nosotros los catalanes no somos como los vascos; nuestra lucha es pacífica”. Estaba repitiendo lo que innumerables catalanes han dicho también sobre el carácter pacífico de su lucha, aunque desde luego el insulto y la alienación respecto a otra nación en dificultades fueron gratuitos.

En primer lugar, aunque la lucha de los catalanes por la independencia vaya a ser pacífica por los siglos de los siglos amén, eso no sería razón para rechazar la ayuda de un aliado que, además, había abandonado la lucha armada hacía ya más de cinco años. Lamento decir, y no os gustará admitir, que esos comentarios de distanciamiento de los vascos y de la vertiente armada de su historia de resistencia tenían como objetivo hacerse más atractivos para la UE. No funcionó, como bien sabéis ahora, y de hecho nunca podría funcionar, porque es la consecuencia propia de luchar por conseguir un Estado propio al que la UE se opone, independientemente de los métodos usados.

En segundo lugar, desde un punto de vista tanto histórico como práctico, es ilógico comprometerse para siempre a uno mismo (o a su pueblo) a un solo método de lucha. Contradice la historia de Catalunya, así como la historia de prácticamente cualquier otra nación del planeta que se haya resistido a una fuerza invasora o colonizadora. Ignora también la historia del propio Estado español que desde sus inicios ha sido represor violento no sólo de cada pueblo que ha invadido fuera de la península, así como de las naciones dentro de sus fronteras actuales, sino también de todos los movimientos democráticos, liberales y socialistas que surgieron entre su propia población. Pero dejemos esta cuestión a un lado por el momento y volvamos a la de los aliados.

Conociendo la historia del pueblo vasco, muchos en 2017 esperaban que surgiese allí algún tipo de movimiento popular en apoyo de Catalunya, para presionar a las fuerzas represoras y dar al Estado español un mayor quebradero de cabeza. No sucedió. Aparte de una o dos manifestaciones y mensajes de apoyo, sólo vimos el bloqueo por un breve tiempo de una de las principales autopistas comerciales del Estado español. Muchos quedaron sorprendidos o incluso impactados ante una respuesta tan débil de un movimiento que poco antes había sido capaz de poner a decenas de miles de personas en las calles en protesta contra el Estado.

Si los catalanes pidieron ese tipo de apoyo, o no, en realidad es lo de menos. La oportunidad estaba ahí, el enemigo era el mismo, pero los líderes del movimiento independentista vasco optaron por no actuar.

¿Significa esto que los vascos nunca apoyarán la lucha de Catalunya por la independencia? No es eso lo que pienso… pero el tema requiere una investigación un poco más profunda.

UN CAMBIO DE LIDERAZGO

          Si esta crisis hubiera surgido en los años 70 o 80, el apoyo práctico del País Vasco habría sido enorme y habría tensionado enormemente a las fuerzas represoras del Estado español. Tal vez incluso a principios de la década de 1990. Sin embargo, al final de esa década la mayoría de los líderes de la izquierda abertzale estaban tratando de abandonar por completo la lucha armada y se sintieron atraídos por lo que veían como el éxito de los procesos de pacificación en Irlanda, Palestina (por un corto período) y Sudáfrica. A diferencia de los ejemplos irlandés y sudafricano, disolvieron la vertiente militar de su organización sin obtener del Estado español ni una sola cosa a cambio (excepto más represión). Pronto se hizo evidente que la actividad armada no era la única forma de lucha a la que estaban renunciando, y que a partir de entonces se centrarían casi completamente en el camino electoral.

Parece lógico hacerse preguntas sobre un liderazgo que en su momento se declaró a favor de la independencia y el socialismo de una entera nación en torno al euskera, y que ahora se conforma con campañas electorales en las que, incluso en el muy improbable caso de convertirse en un partido mayoritario en una parte de su nación, todavía tendría su territorio dividido entre dos estados poderosos. Por ridículo que parezca, tal vez sólo tenían ganas de volver a tener “vidas normales” y les faltó valor para admitir su verdadera motivación.

Mientras tanto, los catalanes, ahora alzándose en lucha, tienen vidas lejos de lo que podría considerarse “normal”. Sus organizaciones independentistas se están preparando para la siguiente etapa de la guerra y su gente se pregunta en qué consistirá y si sus líderes tienen la capacidad de tomar las decisiones correctas; otros líderes en la cárcel o en el exilio por acusaciones amañadas, más de 700 activistas que se enfrentan a futuros procesos, y todo ello a raíz de la lucha contra un Estado que no ha cedido ni un milímetro.

La necesidad de aliados eficaces, en todo caso, es ahora mayor. Todavía están los vascos. Sí, lo digo a pesar del abandono de la lucha por los líderes de su movimiento. Allí el corazón de la resistencia todavía late, aunque la cabeza esté algo confusa e incierta.

POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA SOLIDARIDAD

          Hace mas de cuatro semanas, Patxi Ruiz Romero, un preso político vasco que podría ser considerado por algunos un “disidente”, inició una huelga de hambre, durante la cual 12 días fueron también una huelga de sed. Un movimiento vasco que también algunos consideran “disidente”, el Movimiento por la Amnistía y Contra la Represión, ha movilizado protestas públicas en solidaridad con Patxi Ruiz y han tenido lugar ayunos, concentraciones y marchas en todo el País Vasco, incluyendo cada una de sus cinco ciudades: Gasteiz / Vitoria, Iruñea / Pamplona, Donosti / San Sebastián, Baiona / Bayona y Bilbo / Bilbao. Todo esto ha ocurrido no sólo con la falta de apoyo del liderazgo de la izquierda abertzale, sino incluso con su condena de la movilización en las calles. ¡Y vosotros, catalanes, sabéis de la importancia de las calles! ¿No es “Els carres seran sempre nostres” (“Las calles siempre serán nuestras”) uno de los eslóganes populares de vuestro movimiento?

Os pido ahora que tendáis públicamente la mano de vuestra solidaridad con este movimiento (como hicisteis el viernes pasado en la concentración de Barcelona). Tanto por solidaridad por los derechos humanos como por hermandad en la lucha con el País Vasco. Algunos diréis que no estáis de acuerdo con el camino elegido por Patxi Ruiz y que llevó a su arresto. Yo respondo que no tenéis por qué apoyar ese camino, pero sí que DEBERÍAIS APOYAR LOS DERECHOS HUMANOS a la autodeterminación, contra la tortura, contra las palizas en prisión y a favor de cumplir su condena cerca de su familia (¿recordáis cuando los presos políticos catalanes estaban detenidos en Madrid?).

Otros podéis objetar que el movimiento “disidente” es pequeño. Yo respondería que un pequeño movimiento que lucha vale mucho más que otro enorme pero frenado por sus propios líderes. También respondería que la izquierda abertzale fue también, en algún momento, un movimiento pequeño.

Algunos podéis decir que vuestro movimiento será acusado de ser partidario de ETA, cuando no lo sois. En primer lugar, ETA ya no existe. En segundo lugar, ¿qué importancia tiene una acusación más contra vosotros lanzada por fascistas y unionistas españoles?

No deberíais necesitarme a mí, un militante insignificante aunque con muchos años de experiencia, para entender esto. La verdad está clara en este caso. Y a estas alturas, tal vez incluso vuestro apoyo será insuficiente para salvar la vida de Patxi. Pero sería apreciado y recordado, y ayudaría a forjar una unidad de acción contra un enemigo común, una unidad a la que otras fuerzas, en este momento más o menos inactivas, acudirían y ayudarían a romper este Estado fascista y traer la libertad para todos. Desde dondequiera que esté en ese momento, estoy seguro de que Patxi os lo agradecería. Y vuestro propio pueblo también. Y otras muchas personas que están en lucha en todo el mundo.

 

“DIOS SALVE A IRLANDA!” GRITARON LOS HÉROES

Traducción del ingles del https://rebelbreeze.wordpress.com/2019/11/23/god-save-ireland-cried-the-heroes/

Diarmuid Breatnach

(Tiempo de lectura: 5 minutos de texto)

El 23 de noviembre es el aniversario de la ejecución de los Mártires de Manchester por parte del Estado inglés en 1867, frente a la cárcel Belle Vue, Salford1, Manchester. Los “tres de corazón noble”2 eran Phillip Allen, William Larkin y Michael O’Brien. La página de Wikipedia sobre los Mártires de Manchester dice que fueron ahorcados por el asesinato del agente policial Brett, pero esto es completamente incorrecto. Aunque fue de hecho el veredicto, no ocurrió ningún asesinato y, dudoso si incluso un veredicto de homicidio hubiera sido correcto.

Representación artística del ahorcamiento público de los mártires de Manchester. (Fuente de la imagen: Internet)

El 18 de diciembre de ese año, el coronel Thomas J. Kelly y el capitán Deasy, oficiales de la Hermandad Feniano3 y veteranos del Ejército de la Unión de la Guerra Civil estadounidense4, que habían sido arrestados en Inglaterra, estaban siendo transportados en una furgoneta de prisión con caballos de la prisión del tribunal hacia la cárcel de Belle Vue. Manchester era una ciudad industrial con una gran población de clase trabajadora, de los cuales al menos el 10% era de origen irlandés. Un gran grupo de fenianos tendió una emboscada a la camioneta de la prisión en un lugar desde entonces llamado localmente “Arco Feniano”, mientras una línea de ferrocarril pasaba por encima. El grupo de rescate irlandés expulsó a la escolta policial montada por 12 hombres, pero no logró abrir la puerta de la furgoneta con hachas y palancas y uno de ellos disparó con una pistola a la cerradura.

Fue desafortunado que justo en ese momento, el agente Charles Brett estaba mirando por el ojo de la cerradura: la bala entró en su cerebro a través de su ojo y le mató. La cerradura no estaba rota y las llaves aún estaban adentro con el policía muerto, pero una prisionera las recuperó de su cuerpo y las pasó a la partida de rescate a través de una rejilla.

Artists’ impression of the rescue of the Fenian prisoners.
(Image source: Internet)

Kelly y Deasy se alejaron. Se ofreció una recompensa de £ 300 (£ 24,000 a partir de 2015, según Wikipedia, es decir al rededor de € 30,340 en el 2019) por información que conduzca a su recuperación, pero nunca se pagó. Friedrich Engels, revolucionario comunista vivía en Manchester en ese momento con su esposa patriota irlandesa, Mary Burns, y algunos dicen que estuvieron involucrados en ocultar a los fugitivos (Marx y Engels habían acogido a miembros de la Hermandad Feniana en la Primera Asociación Internacional de Trabajadores). Kelly y Deasy nunca fueron recapturados, y finalmente regresaron a los Estados Unidos.

Una placa patrimonial marca el lugar.
(Fot fuente: Internet)

UNA ONDA DE HISTERIA ANTI-IRLANDESA

Pero una gran ola de represión del Estado británico descendió sobre las áreas de la clase trabajadora de Manchester, en particular sobre “Little Ireland” (“Pequeña Irlanda”) y decenas de personas fueron arrestadas. Los medios de comunicación británicos llamaron a los eventos los “ultrajes de Manchester”.

Veintiséis fueron enviados a juicio en una ola de histeria anti-irlandesa y finalmente cinco fueron sentenciados por asesinato y condenados a la horca. Como se señaló anteriormente, sin ninguna intención de matar al oficial, no debería haber habido ni siquiera un cargo de asesinato, sin importar una condena. A Thomas O’Meagher Condon y Thomas Maguire se les revocaron las condenas; el primero a través de las oficinas de los EEUU (de los cuales era ciudadano) y el segundo era un soldado de infantería de la marina real y tenía una coartada de hierro fundido, como dicen y los testigos en su contra fueron expuestos en mentiras. Nunca se presentó evidencia convincente contra los tres restantes, Allen, Larkin y O’Brien y de ellos, solo uno probablemente había estado presente en el rescate. Pero los colgaron de todos modos.

Impresión artística del juicio de los cinco condenados, incluidos los tres mártires de Manchester.
(Fuente de la imagen: Internet)

Cuando el juez emitió sus sentencias, gritaron “¡Dios salve a Irlanda!” y fue eso lo que inspiró a TD Sullivan, un político nacionalista constitucional irlandés, a escribir la letra de la balada, conocida y cantada hasta el día de hoy (miren lo de bajo, cantado por Los Dubliners). TD Sullivan comentó que dentro de un mes de las ejecuciones, la canción se podía escuchar en pubs de Inglaterra e Irlanda, ¡una hazaña notable por un tiempo sin radio, sin hablar de teléfonos móviles e Internet!

“Recordemos de ellos.” (Fuente de la imagen: Internet)

Las conmemoraciones de los Mártires de Manchester se convirtieron en parte de los eventos en los calendarios republicanos y nacionalistas irlandeses y formaron parte de la tradición y la historia que ayudaron a formar los revolucionarios irlandeses Impresión artística del juicio de los cinco condenados, incluidos los tres mártires de Manchester.
(Fuente de la imagen: Internet)posteriores. La comunidad irlandesa en Manchester les encargó un monumento conmemorativo en el cementerio Mostyn, Manchester, que fue desfigurado varias veces por los fascistas y allí se celebró una marcha conmemorativa anual durante años (a veces demasiado chocando con los fascistas británicos). También hay un gran monumento para ellos en el cementerio Glasnevin de Dublín y hay monumentos a ellos también en otros cinco condados en Irlanda y además dos distintos en dos de ellos.

Fin.

El monumento erigido en el cementerio de Moston, Manchester, por la comunidad irlandesa. (Fuente de la foto: Internet)

La placa en el Monumento a los Mártires de Manchester en Glasnevin, obra de esa maravillosa organización voluntaria, “the National Graves Association” (la Asociación de Tumbas Nacionales). (Foto: Wikipedia)

NOTAS AL PIE

1Salford ha recibido una serie de referencias literarias no complementarias, una en La Condición de la Clase Trabajadora en Inglaterra por Frederik Engels (1845) y otra en la canción de Ewan McColl, Dirty Old Town (1949).

2Parte de la letra de la canción Irlandesa (pero en inglés) sobre sus ejecuciones.

3Organización republicana, independentista y revolucionaria, fundada en Irlanda y en los EEUU el 17 Marzo 1858.

4Los fenianos en los Estados Unidos alentaron la inscripción de sus miembros en las fuerzas armadas para ganar experiencia militar. La mayoría de los irlandeses se unieron a las fuerzas militares de la Unión, pero algunos, particularmente de la anterior migración de los Ulster-escoceses, se unieron al Ejército Confederado.

DUBLIN PROTESTS SPANISH SENTENCES ON CATALANS

DUBLIN PROTEST AT UNJUST AND SAVAGE SENTENCES ON CATALAN INDEPENDENCE LEADERS

Diarmuid Breatnach

(Reading time 5 mins)

Protests erupted on Monday across the world at the unjust and savage sentences by Spanish judges on the Catalan independence activists, elected politicians and grass roots leaders. Dublin was no exception and around two hundred people gathered in solidarity protest outside the Dáil (Irish Parliament). Then they marched from there to the General Post Office building in O’Connell Street, Dublin city centre’s main street, outside of which they held a short rally.

          In October 2017, after a build-up of some years, the Catalan regional Government, by majority approved the holding of a Referendum on an independent Catalan Republic. The Spanish State through its ‘justice’ court declared the referendum illegal and sent police into Catalonia to seize election literature, ballot papers and ballot boxes. In the latter case the police were unsuccessful and on October 1st the Referendum went ahead and, despite savage police attacks on voters and people protesting the invasion (a thousand injured — one losing an eye — and one dead), a majority of voters voted Yes. Subsequently pro-independence politicians and grass-roots leaders were arrested by the Spanish State while others went into exile. Those arrested were charged with organising a Rebellion, Sedition and Misuse of Public Funds (allegedly to fund the Referendum).

On Monday, while they were found not guilty of Rebellion, the nine received the following sentences (and bans from public office of many years):

Junqueras 13 years

Romeva, Turul and Bassa 12 years

Forcadel 11.5 years

Forn and Rul 10.5 years

Cuixart, Sanchez 9 years

Three others were fined and banned from public office for a period.

Part of the long banner outside Leinster House.
(Photo: D.Breatnach)

One end of the long banner outside Leinster House.
(Photo: D.Breatnach)

DUBLIN PROTEST

          Around 200 protesters gathered outside Leinster House today after hearing of the sentences. They were mostly Catalans and had been asked by ANC (National Assembly of Catalonia) en Irlanda and CDR (Committee for the Defence of the Republic) Dublin to stand by for the verdict and, if anything less than Not Guilty, to assemble there at 6pm. The protest was supported by the With Catalonia/ Leis an Chatalóin committee. People were still arriving from work at 6.30 pm and later, while some had gone to collect their children to bring them there too.

Section of crowd to left of the Leinster House gates.
(Photo: D.Breatnach)

Though the vast majority were Catalans, not all were: there was a very light sprinkling of Irish, a few Basques and some people from other parts of the Spanish State. A Sinn Féin Councillor gave an interview in solidarity, as did an activist of WCLC and Manus O’Riordan, son of Brigadista Michael O’Riordan, who brandished a flag in Spanish Republican colours bearing the legend “Connolly Column”. A member of PBP was also noted there.

The flags displayed were the Estelada and the Vermelha, both standing for different trends in the Catalan movement for independence. One very long banner called for Freedom for Political Prisoners and Exiles while two shorter ones had bilingual English and Irish legends calling for freedom for the Catalan Republic and for political prisoners. A large home-made banner also called for freedom for political prisoners.

Another section of crowd to left of Leinster House gates.
(Photo: D.Breatnach)

While outside Leinster House the crowd took turns chanting slogans in Catalan that translated into such as The Streets Will Always Be Ours!, Freedom for Political Prisoners! and Long Live Catalunya! to which the response was Free!

After some time the crowd was addressed in Catalan by the Coordinator of the ANC in Ireland.  He said that they were there to denounce the injustice of the Spanish State and to let the world know that the Catalan representatives cannot be imprisoned purely for pursuing the right of self-determination.

“We will continue until we cut the chains that the Spanish State puts on us,” he said in Catalan and vowed to continue to raise their voices until the Spanish State recognises that Catalonia is a sovereign country.

After the applause followed by cries of Visca Catalunya!  Lliure! died down, the crowd the sang the Catalan national anthem, Els Segadors (The Reapers), with its roots in a popular agrarian rebellion in the 17th Century.

It seemed then that an impromptu decision was taken to march.

THE PROTESTERS TAKE TO THE STREETS

          Chanting slogans in Catalan and in English, with banners in front, the crowd marched along Molesworth and into Dawson Street, then into Grafton Street and proceeded to the General Post Office building, which is located in the middle of O’Connell Street, main street of the city centre. Although at some junctions they stopped traffic and in some streets no traffic could pass them, no hostility was displayed to them. One bus driver beeped her horn in solidarity, as did some cars. In some places people stopped to applaud the marchers.

The crowd takes to the streets in marching order (Leinster House in far background).
(Photo: D.Breatnach)

When they reached the GPO, the marchers drew up in two lines on the central pedestrian reservation, facing the different streams of traffic with placards, many containing portraits of the sentenced activists. After a while they gathered for a short rally, where they were addressed by two representatives of the ANC, a man and a woman, to remind them of the solidarity walk to the Sugarloaf on Sunday (see FB event pages for details).

Another section of crowd marching from Leinster House.
(Photo: D.Breatnach)

After that, they were addressed by an Irish representative of With Catalonia/ Leis an Chatalóin, who told them that they were gathered opposite the headquarters of the Easter Rising in 1916.

The Irish had been ruled by a more powerful neighbour, he told the rally, that under its constitution, would not allow them independence. The Irish had had to fight for it and eventually was partly successful. The Catalans were also being denied their right to self-determination by a more powerful neighbour under its constitution and were resisting.

Section of crowd displaying placards
(Photo: D.Breatnach)

Section of crowd to left of the Leinster House gates with estelada and placards. (Photo: D.Breatnach)

But were the nine jailed because they had hurt someone? he asked. Or lifted a weapon against anyone? Or even damaged buildings or property? To each question, the crowd shouted “NO!” They had been sentenced for upholding the Catalan right to self-determination, the speaker said, then applauded the Catalans for their continuing resistance and for their response here and in Catalonia to repression.

The crowd broke up after that, people talking about other solidarity actions, such as the paralysing tonight of Barcelona airport by thousands of protesters and the savage attacks on them there by police. Also that there are seven alleged CDR activists in jail awaiting trial in Madrid, 700 Catalan Town Mayors have been marked for investigation, as have also a number of school teachers.

BUT

          Borrell, the Spanish Minister for Europe commented after the sentences that now would be a time to return to normality, while the Spanish Prime Minister, PSOE (social democrat) part leader Sanchez, praised Spanish ‘democracy’.

End.

FB pages of organisations for more information

ANC en Irlanda: https://www.facebook.com/IrlandaPerLaIndependenciaDeCatalunya/

CDR Dublin: https://www.facebook.com/CDRDublin/

With Catalonia/ Leis an Chatalóin: https://www.facebook.com/WithCataloniaIreland/

SF Cnclr Mac Donncha being interviewe outside Leinster House and behind him, displaying the Spanish Republic colours with the legend The Connolly Column, Manus, son of Brigadista Michael O’Riordan.
(Photo: D.Breatnach)

 

(Photo: D.Breatnach)

 

 

(Photo: D.Breatnach)

Carles Puigdemont, currently in exile in Brusssels, for whom the Spanish State have now issued an extradition warrant (also for other exiles).
(Photo: D.Breatnach)

WE REPENT EVERYTHING!

WE REPENT EVERYTHING!

(Reading time text: 3 minutes)

Diarmuid Breatnach

Versiones en castellano y en catalan de bajo

Introduction: The Spanish State requires the Basque resistance to repent.  The State refused Basque independence and suppressed the movement for self-determination and the language, arrested and tortured its activists. In response ETA (Basque Homeland and Freedom) was created and for nearly a decade carried out no armed action until finally it killed an armed policeman when stopped at a checkpoint (the activist was also killed in the incident) and later also the police chief in charge of tortures. Years of struggle and repression added hundreds of Basque prisoners to Spanish (and French) jails, dispersed all over the state.

          The Spanish State in more recent years insisted at first that in order for the repression to end, that ETA would have to end its armed activity. ETA did so in 2010 but successively the State insisted on decommissioning of arms, then disbandment of the organisation (which ETA did in 2017 and 2018 respectively), then that its prisoners and Basque leaders apologise for their armed actions. Most of the prisoners still refuse to do that and serve out their sentences or die in jail – but some of the leadership outside have done so, including taking part in commemorations of some of the agents of the Spanish State killed by ETA. Meanwhile, the Spanish State considers it a terrorist-law crime to commemorate the fallen fighters of ETA who died in prison or were gunned down by the forces of the State.

So …. this is on behalf of those who have apologised and those who are planning to.

WE REPENT EVERYTHING, SPANISH STATE!

We repent everything … everything! We beg your forgiveness for all that we have done – we have been like bad children in the face of your goodness. Even worse – much worse!

It’s difficult to know where to start ….

Firstly, we repent having come to this land before you, with our own language that was not even Indo-European. What arrogance! What an insult to your rightful sovereignty! Not even the Moors of Al Andalus, with their lofty science and their pretentious toleration of all religions, had the arrogance to arrive before you. We beg your forgiveness.

We are sorry also for having fought for the independence and rights of the Kingdom of Navarra and for even having supplied some of your early royal families. Again, what arrogance! We beg your forgiveness once more.

We regret not having participated wholeheartedly in your rightful, restrained and proportionate Inquisition. We heartily repent leaving so many witches unburned. Please, please forgive us for that, though in truth it was unpardonable.

And throughout, still speaking that language, probably the oldest in Europe! What shameful arrogance. What lack of gratitude for the Indo-European language you offered us!

We regret – oh, how we regret! — having stood against that wonderful, righteous and Christian leader, Generalisimo Franco. We find it hard to believe now that we had the arrogance to stand with a government elected by the people against the rightful military intervention of the Four Generals and especially his exalted self, General Franco. What could we have been thinking of? How right he was to have his German allies – may they be blessed! — bomb Gernika (sorry, Guernica)!

We apologise for those priests, monks and nuns who did not embrace the Christian Crusade of the Caudillo and the Spanish hierarchy, who persisted in defending the indefensible ideas of nationhood, of giving aid to prisoners and in teaching our accursed language. Of course it was right to shoot some of them – they should all have been shot!

We feel ashamed and deeply repent that even after Franco and his troops showed us the correct way — having had to shoot thousands to do it – that we continued to speak that unChristian language and to teach it in secret in houses, even when you had lawfully forbidden it.

We humbly apologise for the industrial strikes we have carried out in protest against your wise guidance and are very sorry that we forced you to shoot or imprison us.

We can hardly continue, we are so choked with grief and yet must do so; we beg your indulgence, for in some ways, our worst is to come.

On bended knee — no, prostrate on the ground – we beg your forgiveness for having formed the organisation “Land and Freedom”. To have banded together to spread ideas of independence and socialism – independence from you! Atheistic socialism! Your police were quite right to hound us, arrest, torture us and even shoot us. But did we learn? No – instead we took up arms! Against the Power in the land!

For our newspapers that you rightly banned, for our radio stations you rightly shut down; for our activists you rightly forced to confess and jailed, for our other activists who had the temerity to flee so that you had to send assassination squads after them into another state’s administration; for the disgraceful conduct of relatives of people imprisoned who traveled hundreds of kilometres to visit them and had the temerity to campaign for an end to their dispersal; for the prisoners who continued to resist and those who had the arrogance to shame you by ending their own lives; for the refugees whom you had to pursue to Latin America, to Canada and to states of Europe; for continuing to speak that accursed language, for singing it and for even developing an art form of impromptu dialogues in it …..

For all of that, we repent, we apologise, we humbly beg your forgiveness, even though we know we are not worthy of it.

If you allow us, in your benevolence and forbearance, undeserving as we are, although we know we can never achieve it properly and will be but pale imitations, we will try – really, really try – to become like you.

End.

EH Bildu (Abertzale Left party) Mayor of Errentería, Julen Mendoza (nearest to viewer) in commemoration ceremony for four Guardia Civil killed by ETA in the area in 1982 (Source photo: Internet)

CASTELLANO

NOS ARREPENTIMOS DE TODO, ESTADO ESPANOL! 

Lo arrepentimos de todo … pero de todo! Pedimos vuestro perdón por todo lo que hemos hecho, hemos sido como niños malos ante su bondad. Aún peor, mucho peor!

Es difícil saber por dónde empezar …

En primer lugar, lamentamos haber llegado a esta tierra antes que ustedes, con nuestro propio lenguaje que ni siquiera era indoeuropeo. Qué arrogancia! Qué insulto a vuestra soberanía legítima! Ni siquiera los moros de Al-Andalus, con su gran ciencia y su pretendida tolerancia a todas las religiones, tuvieron la arrogancia de llegar antes que ustedes. Pedimos perdón.

Arrepentimos también haber luchado por la independencia y los derechos del Reino de Navarra e incluso por haber proporcionado algunas de sus familias reales. Otra vez, qué arrogancia! Pedimos vuestro perdón una vez más.

Lamentamos no haber participado de manera sincera en vuestra Inquisición legítima, moderada y proporcionada. Lamentamos profundamente dejar muchas brujas y herejes sin quemar. Por favor, perdónenos por ello, aunque, en en realidad, es imperdonable.

Y encima, hablando este idioma vasco, probablemente el más antiguo de Europa! Qué vergonzosa arrogancia. Qué falta de gratitud por la lengua indoeuropea que nos ofrecisteis!

Lamentamos – oh, como lo lamentamos! – habernos mantenido en contra de ese maravilloso, justo y cristiano líder, el Generalísimo Franco. Nos resulta difícil creer ahora que teníamos la arrogancia de apoyar a un gobierno elegido por la gente contra la legítima intervención militar de los Cuatro Generales y sobre todo su exaltado persona, el general Franco. En que podíamos haber estado pensando? ¿Que acertado estuvisteis con sus aliados alemanes – ! benditos sean! – en bombardear a Gernika (perdoname, Guernica)!

Nos disculpamos por nuestros sacerdotes, monjes y religiosas que no aceptaron la cruzada cristiana del Caudillo y la jerarquía Española, que persistieron en la defensa de las ideas indefendibles de la nacionalidad, de dar ayuda a los prisioneros y de enseñar nuestro idioma torpe. Por supuesto, era correcto disparar a algunos de ellos: todos debían de haber sido fusilados!

Nos sentimos avergonzados y profundamente arrepentidos de que, incluso después que Franco y sus tropas nos mostraran el camino correcto — habiendo tenido que disparar miles para ello — seguimos hablando de esta lengua no cristiana y la enseñamos en secreto en las casas , incluso cuando había estado ya prohibido legalmente.

Humildemente nos disculpamos por las huelgas industriales que hemos llevado a cabo en protesta contra vuestra sabia dirección y lamentamos mucho haberles obligado a dispararnos o encarcelarnos.

Apenas podemos continuar, estamos tan abrumados por el dolor y, sin embargo, debemos hacerlo; rogamos su indulgencia, porque de alguna manera, nuestro peor final ha llegado.

De rodillas – no! postrado en el suelo! – le pedimos perdón por haber formado la organización “Tierra y Libertad”. Reunirse para difundir ideas de independencia, socialismo –¡independencia de ustedes! ¡Socialismo ateo! Su policía tenía toda la razón para perseguirnos, arrestarnos y torturarnos e incluso dispararnos. Pero, ¿aprendimos? No, en cambio tomamos las armas! ¡Contra el poder de la tierra!

Para nuestros periódicos que con tanta razón prohibisteis, para nuestras estaciones de radio cerrados correctamente, para nuestros activistas a los que con razón obligasteis confesar y encarcelar, para nuestros otros activistas que tuvieron la temeridad de huir, por lo que tuvisteis que enviar escuadrones de asesinatos en la tierra de otro estado, por la vergonzosa conducta de familiares de personas encarceladas que viajaron cientos de kilómetros para visitarlos y tuvieron la temeridad de hacer campaña para poner fin a su dispersión, por los prisioneros que continuaron resistiendo y los que tenían la arrogancia para avergonzarles por poniendo fin a sus propias vidas, a los refugiados que tuvisteis que perseguir en América Latina, a Canadá y a los estados de Europa, por continuar hablando ese lenguaje maldito, por cantarlo e incluso por desarrollar una forma de arte de diálogos improvisados en él. …

Por todo eso, nos arrepentimos, nos disculpamos, pedimos humildemente vuestro perdón, aunque sabemos que no somos dignos de ello.

Si nos permiten, en vuestra benevolencia y paciencia, sin merecer lo que somos, aunque sepamos que nunca podremos lograrlo correctamente y seremos solo imitaciones pálidas, intentaremos, realmente, realmente intentaremos llegar a ser como vosotros.

Basque victim of Spanish police tortue, Joxe Arregi Izagirre, who incredibly survived until brought to hospital but died quickly afterwards, February 1981.

CATALAN

ENS PENEDIM DE TOT, ESTAT ESPANYOL!

Ens penedim de tot … pero de tot! Demanem el vostre perdó per tot el que hem fet, hem estat com a nens dolents davant la vostra bondat. Encara pitjor, molt pitjor!

És difícil saber per on començar …

En primer lloc, lamentem haver-nos arribat a aquesta terra abans que tu, amb el nostre propi llenguatge que ni tan sols era indoeuropeu. Quina arrogància! Quin insult a la vostra sobirania legítima! Ni tan sols els moros d’Al-Andalus, amb la seva gran ciència i la seva pretesa tolerància a totes les religions, van tenir l’arrogància d’arribar abans que vosaltres. Demanem perdó.

Sentim també haver lluitat per la independència i els drets del Regne de Navarra i fins i tot per haver subministrat algunes de les seves famílies reals. Una altra vegada, quina arrogància! Demanem el perdó una vegada més.

Lamentem no haver participat de manera sincera en la vostra Inquisició legítima, moderada i proporcionada. Lamentem profundament deixar que moltes bruixes i heretges sense cremar. Si us plau, perdoneu-nos per això, encara que, en veritat, no era vàlid.

I tot, parlant encara aquest idioma basc, probablement el més antic d’Europa! Quina vergonyosa arrogància. Quina falta de gratitud per la llengua indoeuropea que ens vau oferir!

Lamentem – oh, com ho lamentem! – Davant d’aquest meravellós, just i líder cristià, el Generalíssim Franco. Ens resulta difícil creure ara que teníem l’arrogància d’estar amb un govern elegit per la gent contra la legítima intervenció militar dels Quatre Generals i sobretot el seu exaltat general, el general Franco. En què podíem estar pensant? Quin dret era tenir els seus aliats alemanys, que beneïts siguin! – Bombardejar Gernika (ho sento, Guernica)!

Ens disculpem pels nostres sacerdots, monjos i religioses que no van acceptar la creuada cristiana del Caudillo i la jerarquia Espanyola, que va persistir en la defensa de les idees indefensables de la nacionalitat, de donar ajuda als presoners i d’ensenyar el nostre idioma maldestre. Per descomptat, era correcte disparar alguns d’ells: tots haurien estat disparats!

Juan Mañas Morales, Luis Montero García and Luis Manuel Cobo Mier, uninvolved Basques tortured and killed by Guardia Civil in 1981. Their bodies were then placed in a car, shot at and the car set on fire. (Source images: Internet)

Ens sentim avergonyits i profundament penedits que, fins i tot després que Franco i les seves tropes ens mostressin la manera correcta: havent hagut de disparar milers per fer-ho, continuem parlant d’aquesta llengua cristiana i ensenyem-la en secret a les cases, fins i tot quan tenies ho ha prohibit legalment.

REFERENCES

A Councillor of the official Abertzale (Basque pro-Independence) Left attends memorial of victim of ETA and lays flowers at memorial: https://www.efe.com/efe/espana/politica/eh-bildu-asiste-por-primera-vez-en-19-anos-al-homenaje-a-miguel-angel-blanco/10002-2984272

EH Bildu, party of the Abertzale Left, declares it wished to attend commemoration of victim of ETA: https://www.europapress.es/nacional/noticia-eh-bildu-afirma-ausencia-homenaje-blanco-nadie-deberia-ir-sitio-donde-no-bienvenido-20140714112609.html

A Mayor of the Abertzale Left attends commemoration of four Guardia Civil killed by ETA in Errentería (an area somtimes nicknamed “the Basque Belfast”, where resistance was strong and many Basques were killed by police, by state-sponsored murder gangs, including kidnappings and rapes): https://www.eldiario.es/norte/navarra/Ongi-Jose-Miguel-Maria-Dolores_0_814718789.html